CLIENTELISMO Y CONTROL SOCIAL EN UN PROGRAMA MATERNO-INFANTIL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

Autores/as

  • Nicolás Santiago Dallorso

DOI:

https://doi.org/10.48075/rtc.v19i37.9102

Palabras clave:

clientelismo – control social – programas sociales – mediadores

Resumen

El clientelismo puede ser conceptualizado como aquel arreglo social que sesustenta en una relación dinámica e interactiva de dependencia entre actores de diferenteestatus que adopta la característica de un intercambio de votos o lealtades por bienes ofavores. No obstante, los actores sociales que participan en estas relaciones suelen noreconocerlas como lazos de dominación debido a la existencia misma del intercambio. Laperspectiva del control social nos permite dar cuenta de la dimensión subjetiva de esteproceso de naturalización. Por control social entendemos una particular clave de lectura quetiene en cuenta los aspectos que contribuyen a la producción de lo permitido y lo prohibido,configurando las estrategias tendientes a naturalizar y normalizar un determinado ordensocial, cuyos contenidos y sentidos no están pre-definidos sino que son objeto de disputa. Elpresente artículo estudia la vinculación entre prácticas de control social informal, políticassociales asistenciales y emergencia de relaciones clientelares en el caso del Plan Vida de laprovincia de Buenos Aires. En este sentido, el surgimiento y la instrumentación del PlanVida en la provincia de Buenos Aires fueron un factor de relevancia en el tránsito de unclientelismo denso hacia un clientelismo fino y, asimismo, esta transición se yuxtapone conuna mayor presencia de mediadoras sociales en relación con los mediadores políticos, en lasprácticas clientelares.

Publicado

01-01-2000

Cómo citar

DALLORSO, N. S. CLIENTELISMO Y CONTROL SOCIAL EN UN PROGRAMA MATERNO-INFANTIL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Tempo da Ciência, [S. l.], v. 19, n. 37, p. 165–188, 2000. DOI: 10.48075/rtc.v19i37.9102. Disponível em: https://e-revista.unioeste.br/index.php/tempodaciencia/article/view/9102. Acesso em: 24 may. 2025.

Número

Sección

Artigos