Una perspectiva teórica y diacrónica sobre el mito de Don Juan español

Autores/as

  • Carlos Giovani Dutra Del Castillo

DOI:

https://doi.org/10.48075/rt.v13i30.15741
Agencias de apoyo

Palabras clave:

Tradição oral, lenda, mito em uma perspectiva teórica, mito de Dom Juan, literatura donjuanesca espanhola.

Resumen

Un rasgo inherente y universal de la literatura es su relación con la tradición oral, la leyenda y el mito (y las mitologías como conjunto de mitos). Dentro de ese contexto, un mito muy conocido en la literatura española y mundial es el de Don Juan. ¿Pero cuáles son los aspectos intrínsecos que lo configuran como tal? ¿Y cómo se da esa relación entre dicho mito y la literatura española, a lo largo de un recorrido histórico, hasta inicios del siglo XX? Este artículo hace un camino teórico y diacrónico, con el objetivo de responder a esas cuestiones, alumbrando la importancia de esa relación entre literatura española y unos de los mitos más célebres, producidos por la cultura hispánica. 

Publicado

20-10-2017

Cómo citar

DEL CASTILLO, C. G. D. Una perspectiva teórica y diacrónica sobre el mito de Don Juan español. Trama, Marechal Cândido Rondon, v. 13, n. 30, p. 109–124, 2017. DOI: 10.48075/rt.v13i30.15741. Disponível em: https://e-revista.unioeste.br/index.php/trama/article/view/15741. Acesso em: 11 may. 2025.

Número

Sección

Temas Libres