El carácter político-espiritual del movimiento de retomada Guarani y Kaiowá: El caso Nova Yvu Vera (Dourados/MS)
DOI:
https://doi.org/10.48075/amb.v5i2.31898Resumen
Las retomadas Guaraní y Kaiowá son acciones dotadas de auto-organización y autonomía que este grupo étnico utiliza como estrategia de lucha en la búsqueda por el retorno a sus territorios expoliados por la colonización en el sur de Mato Grosso del Sur, principalmente para expansión del agronegocio. Pautadas en nociones de afirmación de prácticas y saberes tradicionales, las retomadas se caracterizan por ser un movimiento social, espiritual y político. Este trabajo tiene por objetivo analizar los aspectos espirituales y políticos presentes en la lucha de la recuperación de Nova Yvu Vera, establecida en abril de 2023 en el municipio de Dourados-MS. Para ello, además de investigación bibliográfica, se realizaron visitas a la reanudación para la recolección de datos empíricos, a partir de etnografía y observación participante. Los hallazgos apuntan que los elementos espirituales y políticos son fundantes de la acción en la retomada de Nova Yvu Vera, de forma que las estrategias de lucha presentes en ella siguen los modos tradicionales que pautan las retomadas Guaraní y Kaiowá hace más de 40 años. La política en la recuperación se dirige más allá de los humanos, siendo aplicada también a los demás seres, como animales, plantas, suelo y ríos, considerados por los Guarani y Kaiowá como entes esenciales en la relación política por la recuperación de sus territorios. Por último, se considera la necesidad cada vez más presente de realizar un desplazamiento epistemológico hacia los saberes y conocimientos indígenas utilizados por ellos mismos para explicar su realidad y lugar en el mundo.
Palabras clave: Lucha; Resistencia; Colonización; Saber tradicional; Guarani y Kaiowá.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aviso de Direito Autoral Creative Commons
Política para Periódicos de Acesso Livre
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
1. Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.2. Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
3. Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).
Licença Creative Commons
Esta obra está licenciada com uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0 Internacional, o que permite compartilhar, copiar, distribuir, exibir, reproduzir, a totalidade ou partes desde que não tenha objetivo comercial e sejam citados os autores e a fonte.