DE LA INTERPRETACIÓN A LA APRECIACIÓN: LA AUTORIA ACADÉMICA EN EL CONTEXTO DEL NUEVO PRODUCTIVISMO

Autores/as

  • Thomas Massao Fairchild

DOI:

https://doi.org/10.48075/rt.v13i28.15096
Agencias de apoyo
CNPq

Resumen

Se argumenta que la autoría académica, entendida como ‘función’ del discurso (FOUCAULT, 1996, 2001, 2005), se está modificando en los procesos que caracterizan la universidad contemporánea. Se eligen dos puntos de observación de estos cambios: los discursos sobre el plagio académico y el desarrollo de técnicas de bibliometría direccionadas a la evaluación de la productividad académica. Los primeros ubican el plagio en el terreno de la ética individual y de la superficie textual; el segundo, inversamente, transfiere de los individuos a las comunidades la responsabilidad por la validación del conocimiento producido. El resultado es la transición de una lógica de la “evaluación” centrada en la figura del especialista para la de la “apreciación” por una comunidad de pares. Se modifican así las condiciones en las que se establece na autoría de textos académicos.

Publicado

30-01-2017

Cómo citar

FAIRCHILD, T. M. DE LA INTERPRETACIÓN A LA APRECIACIÓN: LA AUTORIA ACADÉMICA EN EL CONTEXTO DEL NUEVO PRODUCTIVISMO. Trama, Marechal Cândido Rondon, v. 13, n. 28, p. 213–239, 2017. DOI: 10.48075/rt.v13i28.15096. Disponível em: https://e-revista.unioeste.br/index.php/trama/article/view/15096. Acesso em: 10 may. 2025.

Número

Sección

Escrita Acadêmica e Ensino de Escrita Acadêmica