ANÁLISIS DEL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LA CARIES DENTAL EN ESTUDIANTES DE 5 Y 6 AÑOS DE CASCAVEL-PR
INFORME DE EXPERIENCIA
DOI:
https://doi.org/10.48075/vscs.v10i1.33640Resumen
El objetivo fue informar el proceso de identificación del perfil epidemiológico de la caries dental en escolares de 5 y 6 años de dos escuelas públicas en un municipio de la región occidental de Paraná, basado en datos recopilados por estudiantes del curso de odontología de la Universidad Estatal del Oeste de Paraná. Se buscó establecer la condición dental y la necesidad de tratamiento de la caries dental utilizando datos recolectados en la asignatura Odontología en Salud Colectiva III. Metodología: Un informe sobre el proceso de levantamiento epidemiológico de caries dental, de tipo transversal, desarrollado mediante una colaboración entre el curso de odontología de Unioeste y escuelas municipales. Para evaluar la condición dental, se utilizó el índice recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), adaptado para los estudios epidemiológicos nacionales del Ministerio de Salud, que permite inferir el índice ceo-d (dientes cariados, con indicación de extracción y obturados en la dentición decidua). La recolección de datos se realizó con 133 niños de 5 y 6 años, utilizando el Índice de Condición Dental y Necesidad de Tratamiento, que permite calcular el ceo-d. Resultados: Se observó un índice ceo-d promedio de 2,66, cercano al promedio nacional, con el componente de dientes cariados como el más prevalente (87,04%). Conclusión: Los resultados destacan la necesidad de tratamiento odontológico y el desarrollo de actividades preventivas orientadas a la recuperación y mantenimiento de la salud bucal. Asimismo, se resalta la importancia de realizar levantamientos epidemiológicos para organizar la demanda de servicios.