El camino desdibujado.

Ser y Tiempo en los Cuadernos Negros

Auteurs-es

  • Ángel Xolocotzi Yáñez

DOI :

https://doi.org/10.48075/aoristo.v1i1.16518

Mots-clés :

Ser y tiempo, Heidegger , Cuadernos negro, Pensar Ontohistórico

Résumé

Tras el inicio de la publicación de los llamados Cuadernos negros de Martin Heidegger, a partir de 2014, se pueden constatar, con mayor claridad, algunos aspectos autocríticos frente a lo expuesto en Ser y tiempo, de 1927. A partir de un análisis de los documentos hasta ahora conocidos es posible reconstruir a detalle cuáles fueron los motivos por los que Heidegger, entre 1931-1932, planteó una crítica al proyecto de la ontología fundamental y abandonó el plan de redacción de la segunda parte de Ser y tiempo, en favor de un camino que lo llevaría a la senda del pensar ontohistórico. Con base en los nuevos materiales aportados por los Cuadernos negros es posible cuestionar una serie de interpretaciones apresuradas que rápidamente hablaron de un “fracaso” en el proyecto de Ser y tiempo.

Téléchargements

Publié-e

01-01-2000

Comment citer

YÁÑEZ, Ángel X. El camino desdibujado.: Ser y Tiempo en los Cuadernos Negros. Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics, [S. l.], v. 1, n. 1, p. 30–42, 2000. DOI: 10.48075/aoristo.v1i1.16518. Disponível em: https://e-revista.unioeste.br/index.php/aoristo/article/view/16518. Acesso em: 13 avr. 2025.

Numéro

Rubrique

Dossiê "Ser e Tempo" 90 anos de repercussões