IMPACTO SOCIAL: LA HISTORIA DE LA LEPRA

Autores/as

  • Reinaldo Antonio da Silva Sobrinho
  • Marcos Agusto Moraes Arcoverde
  • Adriana Zilly
  • Oscar Kenji Nihei
  • Débora Christina Santos Souza

DOI:

https://doi.org/10.48075/vscs.v1i2.12882

Palabras clave:

Ciências da Saúde, Pesquisa Científica.

Resumen

Resumen

El análisis examina la lepra, en relación con el prejuicio y el estigma que sufren las personas afectadas en diferentes períodos históricos, lo que demuestra las maneras dirigirse las autoridades de la sociedad y del gobierno en el trato a los pacientes. Eleva el descubrimiento del agente causal de la enfermedad como un punto de referencia para el aislamiento obligatorio de confirmación como la única medida para proteger a la sociedad sana Lázaro, lo que demuestra que el médico pensó que era el único conocimiento rector de políticas de control de la enfermedad. Por último, la llegada de medicamentos conocidos que pueden promover la curación de la enfermedad, se presentó como esperanza para extricación / desinstitucionalización. En una larga caminata, el tratamiento fue del hospital a la comunidad con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud, Brasil está en camino de un enfoque multidisciplinario a la atención, con el pilar de la Estrategia Salud de la Familia.

Descriptores: Lepra; Historia; Estigma Social; Salud Pública.

Publicado

09-02-2016

Cómo citar

SOBRINHO, R. A. da S.; ARCOVERDE, M. A. M.; ZILLY, A.; NIHEI, O. K.; SANTOS SOUZA, D. C. IMPACTO SOCIAL: LA HISTORIA DE LA LEPRA. Varia Scientia - Ciências da Saúde, [S. l.], v. 1, n. 2, p. 188–195, 2016. DOI: 10.48075/vscs.v1i2.12882. Disponível em: https://e-revista.unioeste.br/index.php/variasaude/article/view/12882. Acesso em: 13 ago. 2025.

Número

Sección

Reflexión Teórica