IDENTIFICATION DE Blastocystis hominis, UTILIZANDO DOS TECNICAS PARASITOLOGICAS, EN MUESTRAS RECOGIDAS EN BARRIOS DE LA REGION OESTE DE CASCAVEL-PR.
DOI:
https://doi.org/10.48075/vscs.v2i1.13729Palabras clave:
Blastocystis hominis, prevalência, parasitologia, métodos.Resumen
Blastocystis hominis (B. hominis) es un protozoo parásito intestinal que ha sido investigado como un posible agente causal de los síntomas, en particular el dolor abdominal y diarrea, además de la asociación con el síndrome de intestino irritable. Para demostrar la ocurrencia de B. hominis, 134 muestras de heces se recogieron de abril a octubre de 2013, en los barrios de Santa Cruz y Santo Onofre, de la ciudad de Cascavel - PR. Cada muestra fue sometida a dos métodos de identificación parasitológicos, a saber, dividido en dos partes: la primera parte se sometió al método de sedimentación espontánea (Lutz / HPJ) y el segundo fue analizada usando el método de sedimentación centrífuga en formalina éter (Ritchie). Las análisis se realizaron en el Laboratorio de Parasitología de la Universidad Estatal del Oeste del Paraná. Una variedad de especies parásitas se encontró a partir de los helmintos protozoos. Entre estos, la presencia de Blastocystis hominis fue especialmente evidente, representando n = 24 (8,22%) de la suma de la media de los dos métodos (n = 292) Tabla 1. El acuerdo entre los dos métodos no fue unánime: con lo método Lutz / HPJ se detectó 14 resultados positivos para B. hominis (9,46%), mientras que la técnica de Ritchie: 10 (6,94%). El porcentaje de muestras negativas alcanzó n = 103 (69.59%) en Ritchie y n = 101 (68,23%) en Lutz / HPJ. Este valor puede estar asociado con mejoras en las condiciones socioeconómicas y de salud de la población en estudio. La ocurrencia es compatible con demostrado en otros estudios, aunque permite el uso de otras técnicas tales como tinción de Gram y May-Grünwald-Giemsa.