Paradiplomacia y frontera trasandina

desafïos del comité de integracion agua negra: Coquimbo (Chile) y San Juan (Argentina). 2015-2021

Authors

DOI:

https://doi.org/10.48075/ra.v9i1.26866
Supporting Agencies
SIMAAS

Keywords:

Paradiplomacia, Relaciones trasandinas, San Juan - Coquimbo

Abstract

Las relaciones vecinales trasandinas avanzaron hacia amplios escenarios de cooperación considerando como hito el Tratado de Paz y Amistad de 1984. La cooperación fronteriza integra múltiples dimensiones: geográficas, históricas, políticas, culturales, económicas, de infraestructura, entre otras, y también a múltiples escalas: regional, nacional, subnacional y locales. La articulación de las relaciones internacionales asumidas por los Estados se ha visto fortalecida por el rol de las provincias argentinas y regiones chilenas, vertebradas en los Comités de Integración como instancias que institucionalizan la cooperación transfronteriza en el marco de la paradiplomacia. En el presente trabajo se propone caracterizar los vínculos transfronterizos entre la Provincia de San Juan- Argentina y la Región chilena de Coquimbo en el marco del Comité de Integración Agua Negra con eje en su proceso histórico de consolidación a partir de una nutrida agenda de cooperación y sus proyecciones recientes marcadas por ambivalencias tras los cambios de gobiernos nacionales en la región.

Author Biography

Sergio Gustavo Astorga, Universidad Nacional de La Pampa Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Quilmes

Relaciones Internacionales

Published

18-02-2021

How to Cite

ASTORGA, S. G.; BRUCULO, C. R. Paradiplomacia y frontera trasandina: desafïos del comité de integracion agua negra: Coquimbo (Chile) y San Juan (Argentina). 2015-2021. Alamedas, [S. l.], v. 9, n. 1, p. 118–132, 2021. DOI: 10.48075/ra.v9i1.26866. Disponível em: https://e-revista.unioeste.br/index.php/alamedas/article/view/26866. Acesso em: 23 may. 2025.

Issue

Section

Artigos e Ensaios