ENTRE LA NOSTALGIA Y EL DEBER DE LA MEMORIA: LA NARRATIVA MEMORIALÍSTICA DE ALFONS CERVERA

Autores/as

  • Maria de Fatima Alves Oliveira Marcari

DOI:

https://doi.org/10.48075/rlhm.v8i12.7266

Palabras clave:

Memória da Guerra Civil Espanhola (1936-1939), romance histórico contemporâneo, Alfons Cervera (1947- )

Resumen

RESUMEN: Tras la publicación de una serie de novelas caracterizadas por la experimentación formal y la innovación linguística, el  valenciano Alfons Cervera (1947- ) inició un proyecto literario de rememoración de la  posguerra española, centrado en una  trilogía de novelas: El color del crepúsculo, (1995), Maquis (1997), La noche inmóvil (1999). La trilogía reconstruye la memoria del cotidiano de los habitantes de Los Yesares, nombre fictício atribuído al pueblo de Gestalgar, tierra natal del escritor, en Valencia. Las narrativas presentan semejanzas temáticas y estruturales, así como tienen personajes en común. En El color del crepúsculo,  la protagonista Sunta, por medio de un relato rememorativo, intenta recuperar el tiempo perdido, el entorno seguro de la infancia y de la adolescencia. Maquis, segunda novela de la trilogía, por medio de una narrativa fragmentada, relata la historia del cotidiano de los habitantes del mismo pueblo, marcado por la represión y el miedo, y la vida de los guerrilleros, los maquis, que sobreviven en las montañas. Félix, el abuelo de Sunta, es el protagonista de La noche inmóvil que está a la espera de la muerte, atormentado por el recuerdo de su hijo muerto y por las voces de los amigos que ya se fueron. Memoria y ficción construyen un imaginario ambivalente en las novelas, borrando los límites entre la memoria personal, la memoria colectiva y la histórica.

Publicado

06-12-2012

Cómo citar

OLIVEIRA MARCARI, M. de F. A. ENTRE LA NOSTALGIA Y EL DEBER DE LA MEMORIA: LA NARRATIVA MEMORIALÍSTICA DE ALFONS CERVERA. Revista de Literatura, História e Memória, [S. l.], v. 8, n. 12, 2012. DOI: 10.48075/rlhm.v8i12.7266. Disponível em: https://e-revista.unioeste.br/index.php/rlhm/article/view/7266. Acesso em: 10 jul. 2025.

Número

Sección

DOSSIÊ VISÕES E (RE)VISÕES DA GUERRA CIVIL ESPANHOLA NA LITERATURA