Control Alternativo de Oídio en el Cultivo de Pepino en Ambiente Protegido

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.48075/ijerrs.v5i2.32290

Resumen

El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de productos alternativos (leche, extracto de albahaca y hongo antagonista) para el control de esta enfermedad, comparándolos con un fungicida comercial. El trabajo se realizó en un ambiente protegido, en la ciudad de Cascavel, en el período comprendido entre el 8 de septiembre y el 12 de noviembre. El híbrido utilizado fue Yoshinari, altamente susceptible al hongo Oidium ssp. El diseño experimental utilizado fue el de bloques al azar (DBC). Los tratamientos utilizados fueron: T1 - 20% leche fresca; T2 - extracto de la planta Ocimum basilicum L.; T3 - hongo antagonista Trichoderma harzianum; T4 - fungicida comercial y T5 - control, con 4 repeticiones, totalizando 20 unidades experimentales. Se evaluó la productividad, número de frutos y severidad de la enfermedad. Los resultados fueron sometidos a análisis de varianza y las medias se compararon mediante la prueba de Tukey al 5% de probabilidad. Se encontró que ningún tratamiento difirió estadísticamente entre sí para los parámetros evaluados. Por lo tanto, podemos concluir que para una agricultura sostenible el uso de fungicidas alternativos puede ser una buena opción, ya que el control del oídio con la aplicación de productos alternativos fue significativamente igual al de los fungicidas comerciales.

Publicado

01-11-2024

Cómo citar

ZITHA, A. R.; DANIEL, C.; PINTO, J. S.; HUBNER, V.; SANTOS, N. . B. dos; TOKURA, L. K.; SANTOS, R. F. dos; DANIEL, E. Control Alternativo de Oídio en el Cultivo de Pepino en Ambiente Protegido. Revista Internacional de Investigación y Ciencia de la Resiliencia Ambiental, [S. l.], v. 6, n. 1, p. 1–12, 2024. DOI: 10.48075/ijerrs.v5i2.32290. Disponível em: https://e-revista.unioeste.br/index.php/ijerrs/article/view/32290. Acesso em: 19 abr. 2025.