Políticas de la enunciación

Horror, ficción y memoria en Fuocuammare, de Gianfranco Rosi

Autores/as

  • Dino Schwaab UNILA

DOI:

https://doi.org/10.48075/rlhm.v18i32.28304

Resumen

El artículo propone pensar las políticas de la enunciación presentes en el film Fuocoammare(2016), de Gianfranco Rosi. Retomando los diferentes trabajos producidos con relación ala Shoa, se tratará de pensar cómo se dan las relaciones entre horror, memoria, y ficción en el filme. Para ello, será central detenernos en el análisis del procedimiento de enunciación presente en Fuocoammare, pues entendemos que es allí donde se evidencian las políticas de enunciación, es decir, los modos en los que el filme convoca a la memoria traumática y los modos en los que nos hace ver el horror de un presente. Veremos que en Fuocoammarelos modos de tratar y de mostrar la situación de los migrantes que intentan llegar a Europa en condiciones de precariedad extrema, se dan a partir de la producción de una distancia, posible gracias al registro ficcional, la cual desarticula modos de recepción del horror habituales, como aquellos que se dan en la espectacularización mediática de la realidad, donde es experimentado como un “goce sin riesgos”.

Publicado

24-01-2023

Cómo citar

SCHWAAB, D. Políticas de la enunciación: Horror, ficción y memoria en Fuocuammare, de Gianfranco Rosi. Revista de Literatura, História e Memória, [S. l.], v. 18, n. 32, 2023. DOI: 10.48075/rlhm.v18i32.28304. Disponível em: https://e-revista.unioeste.br/index.php/rlhm/article/view/28304. Acesso em: 9 jul. 2025.

Número

Sección

PESQUISA EM LETRAS NO CONTEXTO LATINO-AMERICANO E LITERATURA, ENSINO E CULTURA