PROCESO DE DESARROLLO SOCIOAMBIENTAL EN FOZ DO IGUAÇU: IMPLICACIONES DESDE SUS PLANES DE ORDENAMIENTO Y GESTIÓN TERRITORIAL
DOI:
https://doi.org/10.48075/ijerrs.v5i2.32335Resumen
Resumen: Este trabajo tiene como objetivo discutir brevemente algunos aspectos relacionados con la expansión, la planificación urbana y las interrelaciones ambientales con la movilidad urbana en la ciudad de Foz do Iguaçu, estado de Paraná, Brasil, especialmente en lo que respecta a la adaptación al cambio climático. La revisión teórica se centra en las implicaciones de la expansión urbana en el territorio, considerándolo como un espacio de disputa y poder. Presenta algunos elementos teórico-metodológicos para la democratización de la gestión y planificación del territorio, mediante la inserción efectiva de los actores que disputan el patrimonio territorial. Por otro lado, se presentan algunos elementos catalizadores de las disputas por la gestión, esta vez en el ámbito legislativo donde se circunscribe la planificación del municipio. Fue necesaria una triangulación entre los diferentes planes municipales: Plan Director, Plan de Movilidad y el Plan Municipal de Conservación y Recuperación de la Mata Atlántica. De este proceso se identificaron elementos transversales en la configuración urbana, su expansión, la movilidad y el medio ambiente, como la conservación de áreas verdes, el acceso de las poblaciones a las áreas verdes, servicios ecosistémicos, saneamiento básico de calidad y, finalmente, el acceso a la ciudad como derecho fundamental. También las interrelaciones que ocurren en el proceso de elaboración e implementación de los instrumentos de políticas y su efectiva implementación en el entorno municipal. A pesar de que los instrumentos de gestión territorial tienen como objetivo la gestión conjunta y democrática del territorio priorizando procesos sociales, en la práctica estos instrumentos entran en conflicto debido a las disputas de poder por el uso del espacio, especialmente en un territorio estratégico para la actuación de fuerzas transnacionales, repercutiendo sobre la creación e implementación de mecanismos de resiliencia climática en la ciudad. Palabras clave: Planificación urbana; territorio; movilidad; ambiente; gobernanza territorial.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 International Journal of Environmental Resilience Research and Science

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aviso de Direito Autoral Creative Commons
Política para Periódicos de Acesso Livre
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
1. Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.2. Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
3. Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).
Licença Creative Commons
Esta obra está licenciada com uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0 Internacional, o que permite compartilhar, copiar, distribuir, exibir, reproduzir, a totalidade ou partes desde que não tenha objetivo comercial e sejam citados os autores e a fonte.