Periplaneta americana (L.): INEFICACIA EN EL CONTROL, DAÑOS AMBIENTALES Y EN LA SALUD PÚBLICA CON ENFOQUE EN EDUCACIÓN AMBIENTAL

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.48075/ijerrs.v5i2.32261

Resumen

Resumen: Las cucarachas son insectos extremadamente conocidos en todo el mundo por causar repulsión en las personas. Pero lo que muchos no saben es que estos animales también son muy peligrosos porque actúan como vectores mecánicos de patógenos nocivos para los seres humanos y los animales domésticos. Estos animales viven en lugares con condiciones de saneamiento bajas, como vertederos y tuberías de alcantarillado, lo que les permite entrar en contacto con diversos microorganismos patógenos. El problema mayor es que las cucarachas invaden las viviendas humanas en busca de refugio, alimento y protección, llevando así los patógenos a las comunidades. Su control actual se realiza principalmente con insecticidas químicos sintéticos. Sin embargo, estos productos, además de ser a menudo ineficaces, causan diversos daños en el medio ambiente y en la salud humana. Por ello, son necesarios estudios para desarrollar técnicas de control biológico de estas plagas urbanas con el fin de lograr una mayor eficacia y un menor impacto en el medio ambiente y en la salud pública. Además, es necesario concienciar a la población sobre los riesgos que estos animales representan, así como sobre los riesgos de los insecticidas químicos sintéticos, para que toda la sociedad comprenda las razones y necesidades de llevar a cabo estudios basados en el control biológico.

Palabras clave: Cucaracha. Control biológico. Hongos entomopatógenos. Extractos vegetales.

Publicado

26-12-2023

Cómo citar

PIGOSSI, I. F.; CARNIATTO, I. Periplaneta americana (L.): INEFICACIA EN EL CONTROL, DAÑOS AMBIENTALES Y EN LA SALUD PÚBLICA CON ENFOQUE EN EDUCACIÓN AMBIENTAL. Revista Internacional de Investigación y Ciencia de la Resiliencia Ambiental, [S. l.], v. 6, n. 1, p. 1–11, 2023. DOI: 10.48075/ijerrs.v5i2.32261. Disponível em: https://e-revista.unioeste.br/index.php/ijerrs/article/view/32261. Acesso em: 2 may. 2025.