Comunidades Quilombolas en la Cuenca del Río Guaporé: Una Revisión Bibliográfica.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.48075/ijerrs.v5i2.32398

Resumen

Resumen: El proceso de colonización del territorio que ahora es el Estado de Rondônia, promovido por el régimen militar, no tuvo en cuenta las necesidades de las poblaciones tradicionales, que mantienen, hasta el día de hoy, un modo de vida estrechamente ligado al entorno en el que están insertadas. En el caso de las comunidades quilombolas, a pesar del avance de pastizales, agricultura a gran escala, turismo y otras actividades económicas, las siete comunidades existentes en el estado, todas en la cuenca del río Guaporé, continúan resistiendo. La mayoría de los conflictos surgen de la disputa espacial entre un modo de vida tradicional y la economía capitalista, con el prejuicio jugando un papel en la percepción de estas comunidades como representantes de un "atraso" que la sociedad moderna no puede tolerar, ya que serían un gran obstáculo para el desarrollo de la economía capitalista vinculada al agronegocio en la región. A través de una revisión bibliográfica, este artículo tiene como objetivo identificar estas comunidades quilombolas, su conexión con el medio ambiente y los conflictos en los que están involucradas.

Palabras clave: Comunidades Quilombolas, Río Guaporé, modo de vida.

Publicado

01-08-2024

Cómo citar

DIAS, V. J.; ANDRADE, N. L. R. de; ROCHA , J. das D. de S. R. Comunidades Quilombolas en la Cuenca del Río Guaporé: Una Revisión Bibliográfica. Revista Internacional de Investigación y Ciencia de la Resiliencia Ambiental, [S. l.], v. 6, n. 1, 2024. DOI: 10.48075/ijerrs.v5i2.32398. Disponível em: https://e-revista.unioeste.br/index.php/ijerrs/article/view/32398. Acesso em: 2 may. 2025.