EDUCACIÓN POPULAR AMBIENTAL Y RESILIENCIA COMUNITARIA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Auteurs-es

DOI :

https://doi.org/10.48075/ijerrs.v4i2.28792

Résumé

En las últimas décadas al incrementarse la cantidad de gases de efecto invernadero em la atmosfera terrestre, como resultado de las actividades humanas se ha acelerado el incremento de los efectos del cambio climático global en las sociedades humanas. Éstos son más agudos, sobre todo en las sociedades marginadas, que han sido desplazadas de sus lugares de origen, o que se encuentran en territorios empobrecidos por la explotación irracional de sus bienes naturales. En este contexto la educación popular ambiental tiene entre sus objetivos la concientización sobre las responsabilidades diferenciadas en el incremento del cambio climático antropogénico. En este trabajo se reflexiona sobre las implicaciones de la educación popular ambiental en la búsqueda de alternativas de resiliencia comunitária ante el cambio climático. En el texto se propone a esta vertiente de la educación ambiental como una vía para la construcción de comunidades resilientes en que las personas recuperen su voz que ha sido silenciada,  se acreciente el sentido de pertinencia y la dignidad ante la opresión ambiental. En las conclusiones se plantea que la educación popular ambiental desarrolla una pedagogía contextualizada,  descolonizadora y  contestaria en armonía con la cosmovisión de los pueblos originarios y  con una praxis comunitaria.

Téléchargements

Publié-e

22-03-2022

Comment citer

FLORES, R. C. EDUCACIÓN POPULAR AMBIENTAL Y RESILIENCIA COMUNITARIA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO. Journal Internationale de Recherche et de Science sur la Résilience Environnementale, [S. l.], v. 4, n. 2, p. 1–15, 2022. DOI: 10.48075/ijerrs.v4i2.28792. Disponível em: https://e-revista.unioeste.br/index.php/ijerrs/article/view/28792. Acesso em: 5 mai. 2025.