El papel del estado en la formación de los apellidos: la Navarra francesa y la Navarra española
DOI:
https://doi.org/10.48075/odal.v1i2.25491Palavras-chave:
Onomástica, Antroponomástica, Antroponímia, Navarra, lengua vasca, Edad ModernaResumo
Este trabajo aborda el estudio del sistema onomástico durante la Edad Moderna en el reino de Navarra tras su división en dos partes, una de las cuales se integró en España y otra en Francia. Se trata de probar la hipótesis de que, durante el Antiguo Régimen, el papel del estado ha sido más intenso en la Navarra española que en la francesa. Para ello, se ha analizado una extensa ejecutoria (1755) obtenida por un hidalgo oriundo de la parte francesa pero avecindado en la española; de ella se extrae tanto la genealogía del solicitante como información sobre numerosos testigos de uno y otro lado de la frontera. El análisis de los modos en que estos individuos son identificados ha permitido probar la hipótesis de partida: el sistema onomástico tradicional, que vinculaba la identidad personal al solar más que a la filiación un apellido o al lugar de vecindad, se mantenía a mediados del XVIII al norte de los Pirineos, mientras que en la Monarquía Hispánica se advierten rasgos de mayor modernidad, junto con más peso del papel masculino.
Referências
Alfaro Pérez, F. J. (2007). Historia de la villa de Cintruénigo. Cintruénigo: Ayuntamiento de Cintruénigo.
Brunet, S. (2017). Los Pirineos en el siglo XVI: una frontera religiosa. En F. Ciaramitaro y J. de la Puente Brunke (coords.) Extranjeros, naturales y fronteras en la América ibérica y Europa (1492-1830) (pp. 115-180).
México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México; Universidad de Murcia.
Brunet, S. (2014). Perceptions identitaires et nationales dans la France de la première modernité: de la francité et de l’hispanité des gascons. En M.-V. Dimitriev y D. Tollet (eds.) Confessiones et nationes. Discours identitaires nationaux dans les cultures chrétiennes, Moyen Âge-XXe siècle (pp. 57-125). París: Honoré Champion.
Chacón, F. y Bestard, J. (dirs.) (2011). Familias: historia de la sociedad española (del final de la Edad Media a nuestros días). Madrid: Cátedra.
Dacosta, A. (2001). Estructura, uso y funciones del nombre en la Baja Edad Media: el ejemplo de los hidalgos vizcaínos. Vasconia, 31, 91-112.
Domínguez Cavero, B. y Alfaro Pérez, F. J. (2001). La ciudad de la hidalguía. Corella (Navarra) ss. XVI-XVIII (1). Familias y emblema. Emblemata, 7, 233-287.
Floristán, A. (2014). El Reino de Navarra y la conformación política de España (1512-1841). Madrid: Akal.
Floristán, A. (2007). Adaptaciones divergentes: Las Cortes de Navarra y los "États de Navarre" (siglos XV-XVIII). Anuario de historia del derecho español, 77, 177-253.
Floristán, A. (2006). Reino de Navarra en España y Royaume de Navarre en Francia: evoluciones diferentes (1512-1789/1839). En M. Galán, M. M.
Larraza y L. E. Oslé, Navarra: memoria e imagen (Vol. 3, pp. 121-154). Pamplona: Eunate.
García-Sanz Marcotegui, Á. y. Zabalza Cruchaga, M. Á. (1983). Consecuencias demográficas de la Guerra de la Convención en Navarra. La crisis de mortalidad de 1794-1795. Príncipe de Viana, 168, 63-87.
Goñi Gaztambide, J. (1985). Historia de los obispos de Pamplona. Siglo XVI (Vol. IV). Pamplona: Eunsa-Gobierno de Navarra.
Goyhenetche, M. (2001). Histoire Générale du Pays Basque. Évolution économique et sociale du XVIe au XVIIIe siècle (Vol. III). Donostia: Elkarlanean.
Herreros Lopetegui, S. (1996). La "Tierra de Vascos". Irredentismos de doble dirección. En Á. J. Martín Duque. Signos de identidad histórica para Navarra (Vol. II, pp. 221-234). Pamplona: Caja de Ahorros de Navarra.
Monteano Sorbet, P. J. (2017). El iceberg navarro. Euskera y castellano en la Navarra del siglo XVI, Pamplona: Pamiela.
Monteano Sorbet, P. J. (2015). La carta bilingüe de Matxin de Zalba (1416). El iceberg lingüístico navarro. Fontes Linguae Vasconum, 119, 147-173.
Moreno Almárcegui, A. y Zabalza Seguín, A. (1996). Fraternidad y género en un sistema de heredero único. En D. Comas d’Argemir (coord.) Familia, herencia y derecho consuetudinario (pp. 41-64). Huesca: Instituto Aragonés de Antropología.
Olaizola, J. M. (1993). Historia del Protestantismo en el País Vasco. El reino de Navarra en la encrucijada de su historia. Pamplona: Pamiela.
Orpustan, J.-B. (2010). Les noms des maisons médiévales en Labourd, Basse-Navarre et Soule. (R. d. URL) Bordeaux.
Riezu, J. de (1985). Limpieza de sangre del caballero D. Pedro de Ursua y Arizmendi. Aingueru Irigarayri Omenaldia. Cuadernos de Sección Hikuntza eta Literatura, 4, 531-534.
Rogers, S. C. (1979). Espace masculin, espace féminin. Essai sur la différence. Études rurales, 74, 87-110.
Salas Auséns, J. A. (2009). En busca de El Dorado. Inmigración francesa en la España de la Edad Moderna. Bilbao: Universidad del País Vasco.
Scott, J. C.; Tehranian, J. y Mathias, J. (2002). The Production of Legal Identities Proper to States: The Case of the Permanent Family Surname. Comparative Studies in Society and History, 44, 1, 4-44.
Vázquez de Prada, V. (1993). Las Cortes de Navarra desde su incorporación a la corona de Castilla. Tres siglos de actividad legislativa (1513-1829) (Vol. I). Pamplona: Eunsa.
Yaben, H. (1916). Los contratos matrimoniales en Navarra y su influencia en la estabilidad de la familia. Pamplona: Jaime Ratés.
Zabalza Seguín, A. (2018). "Por no pertenecerles el apellido". La formación de los apellidos en la Navarra Moderna. En A. Zabalza Seguín. De Engracia a Garazi. El misterio de los nombres en Navarra (pp. 109-148). Cizur Menor: Thomson Reuters Aranzadi.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2020 Onomástica desde América Latina
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Aviso de Direito Autoral Creative Commons
Política para Periódicos de Acesso Livre
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
1. Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
2. Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
3. Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).
Licença Creative Commons
Esta obra está licenciada com uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0 Internacional, o que permite compartilhar, copiar, distribuir, exibir, reproduzir, a totalidade ou partes desde que não tenha objetivo comercial e sejam citados os autores e a fonte.