Género y Religión: una tipología de nombres femeninos en Sudán

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.48075/odal.v6i1.34702

Palabras clave:

Sudán, nombres femeninos, tipología, género, nombres religiosos

Resumen

Este estudio tiene como objetivo analizar el impacto del islam en la elección de nombres femeninos en Sudán a través de un enfoque de análisis semántico para explorar los nombres femeninos asociados con el islam desde una perspectiva cultural y religiosa. La motivación de la investigación surge del papel significativo que desempeñan los nombres en la formación de la identidad y la transmisión de valores culturales y religiosos. A pesar de la extensa literatura sobre las tradiciones de nombres islámicos, se ha prestado poca atención al caso específico de Sudán. Este estudio espera contribuir a demostrar cómo el islam influye en los nombres dentro de la sociedad sudanesa. Para lograr este objetivo, se recopilaron nombres femeninos asociados con el islam de diversas regiones de Sudán con el fin de arrojar luz sobre sus tipos. En cuanto a la metodología, después de recopilar los nombres, se clasificaron en categorías para mostrar las fuentes islámicas de las que fueron tomados. El estudio se basó en trabajos del marco teórico sobre los nombres en sus contextos culturales, sociales y religiosos, así como en aquellos que exploran la onomástica islámica y árabe. Los hallazgos revelan que muchos nombres femeninos sudaneses tienen raíces profundas en la herencia islámica, reflejando valores morales y espirituales que los padres desean inculcar en sus hijos. Algunos nombres son elegidos intencionalmente para afirmar la identidad religiosa, reforzando la conexión entre la identidad personal y el marco religioso islámico más amplio. Esta investigación contribuye al campo al destacar el impacto de la religión en las prácticas de denominación. Resalta la importancia de concienciar sobre la relevancia socioreligiosa de los nombres y recomienda integrar estas discusiones en los planes educativos. El estudio hace un llamado a fomentar iniciativas que alienten a los padres a interactuar con la herencia islámica al nombrar a sus hijos, considerando también las dimensiones culturales e históricas más amplias de la sociedad sudanesa. Además, busca promover una comprensión más profunda del significado cultural y religioso de los nombres en la formación de la identidad, el sentido de pertenencia social y la transmisión de valores religiosos.

Citas

Abd-el-Jawad, H. (1986). A linguistic and sociocultural study of personal names in Jordan. Anthropological linguistics, 28(1), 80-94.

Abu Hatab, W. (2021). Multicultural Aspects of Names and Naming in the Arab World. Names and Naming: Multicultural Aspects, 261-275.

Al-Ghazalli, M. F. (2010). A Semantic Analysis of Personal Names in English and Arabic. Al-Mustansiriyah Journal of Arts, (51), 1-18.

Al-Shahi, A. (1988). Some personal names and nicknames among the Riverain people of Northern Sudan. Journal of the Anthropological Society of Oxford, 19(2), 131-139.

Al-Zumor, A. W. Q. G. (2009). A socio-cultural and linguistic analysis of Yemeni Arabic personal names. GEMA: Online Journal of Language Studies, 9(2), 15-27.

Boyeldieu, P. (2019). Proper names and case markers in Sinyar (Chad/Sudan). STUF-Language Typology and Universals, 72(4), 467-503.

Houissa, A. (1991). Arabic personal names: their components and rendering in catalog entries. Cataloging & classification quarterly, 13(2), 3-22.

Mann, G. (2002). What's in an Alias? Family Names, Individual Histories, and Historical Method in the Western Sudan. History in Africa, 29, 309-320.

Notzon, B., & Nesom, G. (2005). The Arabic naming system. Science Editor, 28(1), 20-21.

Sharma, K. M. (1997). What's in a Name: Law, Religion, and Islamic Names. Denv. J. Int'l L. & Pol'y, 26, 151.

Tahat, A. (2019). Parents' attitudes toward the practice of personal naming: a mixed method comparative study between urban and rural societies in northern Jordan. E-Bangi, 16(8), 1-13.

Descargas

Publicado

13-06-2025

Cómo citar

HAZAYMEH, O. M.-A. A. Género y Religión: una tipología de nombres femeninos en Sudán. Onomástica desde América Latina, [S. l.], v. 6, n. 1, p. 1–22, 2025. DOI: 10.48075/odal.v6i1.34702. Disponível em: https://e-revista.unioeste.br/index.php/onomastica/article/view/34702. Acesso em: 12 jul. 2025.