Antroponimia, diáspora y migración: los descendientes de lituanos en Brasil
DOI:
https://doi.org/10.48075/odal.v1i1.24156Palabras clave:
Lexicologia, Onomástica, Antroponomástica, migración lituanaResumen
Si bien hay trabajos brasileños sobre la inmigración lituana en Brasil, aún no se ha estudiado el fenómeno migratorio desde el punto de vista antroponímico, de modo que la investigación que aquí se presenta, aunque limitada, es un primer paso. Como fundamentación teórica fue utilizada la Socionomástica. El corpus de investigación está constituido por un muestreo de 55 nombres propios de persona que son miembros del grupo cerrado de Facebook "Sou brasileiro e descendiente de lituanos". Se partió de la hipótesis de que, en un contexto migratorio, los inmigrantes se encuentran con, al menos, dos alternativas cuando se nombra a los descendientes, que representan los extremos de un mismo espectro: adaptación a las características del país receptor o conservación de las características del país de origen. Los descendientes, a su vez, pueden o no seguir las decisiones tomadas por sus padres cuando nombran a sus hijos. En el muestreo analizado mientras que los prenombres siguen las tendencias antroponímicas brasileñas, los apellidos fueron cambiados siguiendo adaptaciones también registradas en otros países donde hubo o hay migrantes lituanos: pérdida de letras exclusivas de la ortografía lituana y ausencia de terminaciones típicas de la lengua lituana para las portadoras de los apellidos.
Citas
Ambrazas, V. et.al.(1997). Lithuanian Grammar. Institute of the Lithuanian Language, Vilnius, Lithuania.
Džežulskienė, Judita. (2014). Kalbu Lietuviškai. Lithuanian for beginners..Kaunas:Editora de la Universitad Tecnológica de Kaunas.
Frai, Patrícia Helena. (2016) Motivação para a escolha de um segundo nome na antroponímia Rondonense. 2016. 129 f. Dissertação (Mestrado em Linguagem e Sociedade) - Universidade Estadual do Oeste do Parana, Cascavel.
Grespan, Taiana. (2014). Antroponímia de Toledo-Paraná-1954-2004: aspectos inovadores. 2014. 103 f. Dissertação (Mestrado em Linguagem e Sociedade) - Universidade Estadual do Oeste do Parana, Cascavel.
Guérios, Rosani Farani. Mânsur. (1981). Dicionário Etimológico de nomes de sobrenomes. São Paulo:Ed. Ave Maria Ltda.
López Franco, Yolanda Guillermina. (2011). Un siglo de nombres de pila enTlallnepantla de Baz. Estudio lexicológico y sociolingüístico. México: UNAM-DGPA-Plaza y Valdés (Lingüística)
Nabão, Rosângela. M. (2007). O estudo de nomes próprios de Nipo-brasileiros de Terra Roxa. Dissertação (Mestrado em Linguagem e Sociedade) - Universidade Estadual do Oeste do Parana, Cascavel.
Salles, M. do R. (2004). Imigração, família e redes sociais: a experiência dos “deslocados de guerra” em São Paulo, no pós-Segunda Guerra Mundial.
Disp. en < http://www.abep.nepo.unicamp.br/site_eventos_abep/PDF/ABEP2004_586.pdf>.Acesso el 19 mar, 2017.
Seide, Márcia.Sipavicius. (2016). Métodos de pesquisa em Antroponomástica.Domínios da Lingu@gem, Uberlândia, Minas Gerais, Brasil, vol.10 no. 3, jul/set.
Seide, Márcia.Sipavicius. (2018). A ntroponímia e imigração: os nomes de brasileiros descendentes de lituano. Revista. Sociodialeto. v.7,.52 – 81.
Seide, Márcia.Sipavicius; Petrulionė, Lolita. (2018). Between languages and cultures: an exploratory study of usage of Lithuanian and Brazilian masculine anthroponyms. Relin no.26,1.201-1.226.
Televičiūtė, Julija. Ever. (2014). wanted to travel back in time? Talk to a Lithuanian!, 2014, p. 1-3. Disponível em < http://termcoord.eu/2014/08/ever-wanted-travel-back-time-talk-lithuanian-3/> Acesso em: 2. fev. 2018.
Zen, Erick. Reis. Godliauskdas. (2012). .Identidade em conflito. Os imigrantes lituanos na Argentina, Brasil e Uruguai (1920-1950), 184p.Tese de Doctorado.Programa de Pós-Graduação em História, FFLCH, USP.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista Onomástica desde América Latina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aviso de derechos de autor de Creative Commons
Política de revistas de acceso abierto
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Creative Commons Attribution License que permite compartir el trabajo con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
2. Autoridades obligatorias para asumir compromisos, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (ej. Publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y se anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en la página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos así como incrementar el impacto y la citación del trabajo publicado (Ver El efecto del acceso abierto).
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene la licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License, que permite compartir, copiar, distribuir, mostrar, reproducir, un todo o partes, siempre que no tenga un propósito comercial y sea citado por los autores y una fuente.