¿Tu Seña? La Seña del Nombre Personal en Lengua de Señas Mexicana

Autores

DOI:

https://doi.org/10.48075/odal.v3i6.29014

Palavras-chave:

Lengua de Señas Mexicana, nombre personal, cultura sorda, comunidad sorda

Resumo

El uso de un nombre/apodo/SEÑA dentro de la comunidad sorda representa un papel importante, pues se trata de una seña que identifica no solo a los miembros sordos de la misma comunidad, sino también a los oyentes que están relacionados con ella. Esta seña es dada por uno de los miembros de la comunidad sorda e implica tanto una aceptación como identidad dentro de la misma. La creación de una seña personal en Lengua de Señas Mexicana responde a diversas maneras de formación del nombre/apodo/seña que varían por cada persona. En esta investigación se presenta, en primer lugar, la relevancia del nombre propio como un elemento social. Posteriormente, se presentan los antecedentes sobre el estudio de las señas personales en las lenguas de señas. Finalmente, a partir de entrevistas realizadas a miembros de la comunidad sorda se muestran los tres procesos encontrados para la formación de señas personales en Lengua de Señas Mexicana: la asignación de señas por rasgos sobresalientes físicos o de conducta; señas que han sido heredadas o que comparten rasgos articulatorios en la familia; y el cambio de seña personal.

Biografia do Autor

Hann Bastian González Muciño, Universidad Autónoma del Estado de Morelos,México

Licenciatura en Letras Hispánicas. Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Referências

Barros, M. E. (2018). Taxonomia Antroponímica nas Línguas de Sinais -A Motivação dos Sinais-Nomes. RE_UNIR, 5(2), 40-62

Bézagu-Deluy, M. (1993). Personalities in the World of Deaf Mutes in 18th Century Paris. En R. Fischer y H. Lane (eds.). Looking Back. A reader on the History of Deaf Communities and their Sign Languages. Gallaudet University Press

Cortés-Miranda, H. (s.f.). El registro Civil a 150 años. Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3067/4.pdf

Cruz Cruz J. C y Cruz-Aldrete M. (2013). Integración social del sordo en la Ciudad de México: enfoques médicos y pedagógicos (1867-1900). Cuicuilco, 20(56) 173-201.

Cruz-Aldrete, M. (2008). Gramática de la Lengua de Señas Mexicana. (Tesis de doctorado. Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios. El Colegio de México). Puede consultarse en: http://elies.rediris.es/elies28/pdfs/Miroslava_Cruz_Aldrete_Tesis.pdf

Cruz-Aldrete, M. & Smith-Stark, Th. (2011). La morfología en la lengua de señas mexicana. En F. Arellanes, S. Ibañez Cerda, C. Sergio y C. Rojas Nieto (eds.). De morfología y temas asociados. Homenaje a Elizabeth Beniers Jacobs (pp. 289-334). Instituto de Investigaciones Filológicas. Universidad Nacional Autónoma de México.

de León Pasquel, M. (2005). La llegada del alma: lenguaje, infancia y socialización entre los mayas de Zinacantán. CIESAS, INAH.

Harlan Lane (1984) When the Mind Hears. A history of the Deaf. Penguin Books. ISBN: 0‐14‐022834‐9

Hedberg, T. (1994). Name signs in Swedish Sign Language: Their formation and use. En C. J. Erting, R. C. Johnson, D. L. Smith, B. D. Snider (eds.). The Deaf Way: perspectives from the International Conference on Deaf Culture (pp. 416-424). Gallaudet University Press.

Humphries, T. (2013). Schooling in American Sign Language: A paradigm shift from a deficit model to a bilingual model in deaf education. Berkeley Review of Education, 4(1), 7-33. https://www.researchgate.net/publication/325330234_Schooling_in_American_Sign_Language_A_paradigm_shift_from_a_deficit_model_to_a_bilingual_model_in_deaf_education

López Franco, Y. (2014). En torno al semantismo de los nombres propios. Entre debate y síntesis teórica. Revista Trama,10 (20), 69-81.

Meadow, K.P. (1977). Name Signs as Identity Symbols in the Deaf Community. Sign Language Studies 16, 237-246. doi:10.1353/sls.1977.0015.

Padden C. y T. Humphries. (2005). Inside deaf culture. Harvard University Press.

Rech, G. C. y Ferreira Sell, F. S. (2020). Os sinais de nome atribuídos no contexto acadêmico: uma abordagem Antroponomnástica. Onomástica Desde América Latina, 1(2), 67-82. https://doi.org/10.48075/odal.v1i2.25446

Rojas González, F. (1952). El Diosero. Fondo de Cultura Económica.

Seide, M, S. (2021). Proposta de definição interdisciplinar de nome próprio. Onomástica Desde América Latina, 2(4), 70-94. https://doi.org/10.48075/odal.v0i0.27562

Sousa, A. M., Silva de Oliveira, G. C., Gonçalves Filho, J. S., Quadros, R. M. (2020). Antroponímia em Lingua de Sinais: Os Sinais-Nome em Florianópolis-SC, Brasil. Revista Humanidades e Inovação, 7(26), 112-124.

Supalla, S. J. (1990). The Arbitrary Name Sign System in American Sign Language. Sign Language Studies, 67, 99-126.

Toparksoy, A. (2015). A linguistic study on the system of personal name signs in Turkish Sign Language (TID). (Master’s Thesis. Hacettepe University Graduate School of Social Sciences. Department of English Linguistics).

Publicado

10-10-2022

Como Citar

CRUZ-ALDRETE, M.; GONZÁLEZ MUCIÑO, H. B. . ¿Tu Seña? La Seña del Nombre Personal en Lengua de Señas Mexicana. Onomástica desde América Latina, [S. l.], v. 3, n. 6, p. 107–128, 2022. DOI: 10.48075/odal.v3i6.29014. Disponível em: https://e-revista.unioeste.br/index.php/onomastica/article/view/29014. Acesso em: 30 abr. 2024.