CONVOCATORIA PARA PUBLICACIONES REVISTA DE LITERATURA, HISTÓRIA E MEMÓRIA V. 21, N. 37, 2025

27-11-2024

CONVOCATORIA PARA PUBLICACIONES

La Revista de Literatura, História e Memória, ISSN 1983-1498, Qualis B1, vinculada al Programa de Pós-Graduação em Letras da Universidade Estadual do Oeste do Paraná (UNIOESTE), de periodicidad semestral, abre el plazo de presentación de artículos originales e inéditos para publicación en su próxima edición (v. 21, n. 37, 2025).

En cada una de sus ediciones la revista se compone de dos partes: un DOSIER con temática definida y una SECCIÓN fija titulada “Pesquisa em Letras no contexto Latino-americano e Literatura, Ensino e Cultura”, que incorpora artículos diversos originados en la investigación y estudios del área de Literatura.

DOSSIER: La alegría y otros afectos en la literatura 

En el marco de las discusiones sobre sujetos nómadas, en devenir, Rosi Braidotti (2020) nos invita a pensar la alegría como una política afirmativa mediante la cual se da la resistencia a las hegemonías totalizadoras. Al entender la risa y la alegría como emociones y declaraciones profundamente políticas, Braidotti y Pfeiffer (2004) expresan el deseo de que el feminismo recubra la alegría de un movimiento que apunte hacia cambios en la forma de vida, a pesar del dolor y el duelo. En este panorama, se abre a las llamadas éticas alegres de la insurrección o la alegre desobediencia (Braidotti, 2020). Por su parte, basándose en la distinción entre alegría y felicidad, Ahmed (2019) observa que las emociones son prácticas sociales y culturales, más que estados psicológicos. En este sentido, la investigadora defiende el derecho a ser infeliz, como contraposición a la imposición de la felicidad como un fin a ser alcanzado. Para ella, las aguafiestas, las infelices, demuestran la esperanza del futuro que deseamos. Por un lado y por otro, los afectos asumen el primer plano, en oposición a la racionalidad rígida, la seriedad, las formas fijas y la visión hegemónica y excluyente de las subjetividades, en lo que se ha denominado el giro afectivo. Este dossier convoca a investigadoras e investigadores a dialogar sobre la alegría y otros afectos como elementos subyacentes a la construcción artística. Son bienvenidos textos que aborden diferentes corpus literarios, desde perspectivas teóricas que contribuyan a la discusión en torno al tema, considerando las subjetividades disidentes.

ORGANIZADORAS: Dra. Lucía de Leone (UBA) e Dra. Maricélia Nunes dos Santos (Unioeste).

SUMISIONES: hasta el 15 de mayo de 2025.

REFERENCIAS:

Braidotti, Rosi; Pfeiffer, Amalia Fischer. Feminismo, diferencia sexual y subjetividad nómade. Barcelona: Gedisa, 2004.

Braidotti, R. Afirmación versus vulnerabilidad: sobre los debates éticos contemporáneos. Círculo Spinoziano. v. 2, n. 2, p. 4-25, 2020.

Ahmed, Sara. La promesa de la felicidad. Una crítica cultural al imperativo de la alegría. Presentación de Nicolás Cuello. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Caja Negra, 2019.