ASPECTOS MÍTICOS EN CANTO GENERAL

Authors

  • Berta Lucía Estrada Estrada

DOI:

https://doi.org/10.48075/rlhm.v7i10.5903

Keywords:

Poesía amatoria, El poeta, Figura mítica, Figura sagrada, Elegido, Mito

Abstract

Cuando pensamos en Pablo Neruda generalmente lo relacionamos con una poesía intimista  y amatoria, tal vez porque siempre se nos vienen a la cabeza los 20 Poemas de Amor y una Canción Desesperada, o los 100 Sonetos de Amor o los Versos del Capitán, ese gran libro que Neruda le escribiera a Matilde Urrutia y que sólo reconocería 20 años después de su primera publicación, cuando ya los poemas habían logrado ser reconocidos por sí solos, independientemente del nombre de su ya conocido autor. Pero Neruda incursionó en todos los temas que la poesía puede tocar, incluyendo la rica cosmogonía americana. Canto General, como su nombre lo indica, es una hermosa oda a un continente aún no nombrado, a los extensos dominios anteriores a la “peluca y la casaca”, y “a las tierras sin nombres y sin números”, y donde el hombre fue “arcilla... cántaro caribe, piedra chibcha”. Y para recordar ese pasado prodigioso y sagrado, ahí está el poeta, como el elegido que impedirá el olvido del pasado mítico, del tiempo no histórico, el poeta erigido en la conciencia colectiva que nunca olvida y que siempre denuncia.

Published

01-01-2000

How to Cite

ESTRADA, B. L. E. ASPECTOS MÍTICOS EN CANTO GENERAL. Journal of Literature, History and Memory, [S. l.], v. 7, n. 10, 2000. DOI: 10.48075/rlhm.v7i10.5903. Disponível em: https://e-revista.unioeste.br/index.php/rlhm/article/view/5903. Acesso em: 16 may. 2025.

Issue

Section

DOSSIÊ LITERATURA, HISTÓRIA E MEMÓRIA