VIOLETA PARRA: UNA VIDA DEDICADA AL RESCATE Y A LA RECOLPILACIÓN DE LA CULTURA POPULAR

Autores/as

  • Patricia Virginia Cuevas Estivil

DOI:

https://doi.org/10.48075/rlhm.v12i19.15024

Palabras clave:

Violeta Parra, Decolonização, Resgate da memória popular

Resumen

Este artículo hace parte de una investigación científica doctoral que tiene como objetivo analizar, en la obra de Violeta Parra, el modo como esta multi-artista chilena reelabora elementos de la cultura popular de su país, demostrando compromiso político con la descolonización y la emancipación del saber popular.  Tal posicionamiento le abre grietas a los modos como se conciben valores religiosos, espirituales y culturales occidentales que fueron introducidos en América Latina. Se observa que Violeta Parra comprendía, el rescate de la tradición popular, como una forma de reconstruir el  pasado histórico de su pueblo. De esta manera, su obra posibilita la comprensión del futuro  de su país, pautada sobre la autoconsciencia cultural y epistemológica, dominada hasta entonces por las formas simbólicas de la modernidad/ colonialidad. En este artículo, se presentan textos testimoniales de sus hijos y personas del ámbito artístico, que la conocieron y sabían de su proyecto emancipador, lo que permitió, que su obra se cubriera de un espíritu de chilenidade, que es el cerne de toda su producción artística. La investigación se fundamenta en los presupuestos teóricos de los estudios poscoloniales de: Franz Fanón (1961), Spivak (2010), Homi Bhabha (1998),Walter Mignolo (2003:2007), Aníbal Quijano (2000), Adolfo Colombres (2007) Jesús Martin-Barbero(1991) y Martín  Lienhard (2011), entre otros, los cuales proponen  romper con la fixidez colonialista y los binarismos culturales identitário.

Publicado

12-12-2016

Cómo citar

CUEVAS ESTIVIL, P. V. VIOLETA PARRA: UNA VIDA DEDICADA AL RESCATE Y A LA RECOLPILACIÓN DE LA CULTURA POPULAR. Revista de Literatura, História e Memória, [S. l.], v. 12, n. 19, 2016. DOI: 10.48075/rlhm.v12i19.15024. Disponível em: https://e-revista.unioeste.br/index.php/rlhm/article/view/15024. Acesso em: 17 may. 2025.

Número

Sección

PESQUISA EM LETRAS NO CONTEXTO LATINO-AMERICANO E LITERATURA, ENSINO E CULTURA