HISTORIA Y TESTIMONIO EN RÉQUIEM POR UN CAMPESINO ESPAÑOL, DE RAMÓN JOSÉ SENDER

Autores/as

  • Katia Aparecida da Silva Oliveira

DOI:

https://doi.org/10.48075/rlhm.v8i12.7146

Palabras clave:

Testemunho, Guerra Civil, literatura espanhola

Resumen

A lo largo del presente trabajo se pretende presentar un estudio analítico de la novela corta “Réquiem por un campesino español” (inicialmente intitulado “Mosén Millán”) de escritor español Ramón José Sender, considerando, principalmente, los elementos testimoniales que lo componen. Teniendo como foco los estudios sobre el testimonio literario, especialmente los que  envuelven las concepciones de testimonio que se apoyan en los relatos de la shoah (el término shoah, en hebraico, significa catástrofe, destrucción), que reúnen en sí el intento de representación, en general por sus supervivientes, de un momento histórico catastrófico y traumático; se quiere observar cómo se fue constituyendo en la obra la representación literaria de um momento catastrófico específico de la Historia Española, el inicio del siglo XX – período permeado por discordancias políticas y mucha violencia, en el que se desarrollaron la Guerra Civil, el inicio de  la Segunda Guerra Mundial y el inicio de la Dictadura Franquista – con la finalidad de desarrollar una interpretación de la obra que sea capaz de contribuir para la (re)construcción de una mirada crítica sobre la realidad española de ese período, observando la novela de Sender como un elemento significativo para la reflexión sobre la literatura, la historia y la posibilidad de la representación de las experiencias traumáticas que pueden ser experimentadas por el ser humano.

Publicado

06-12-2012

Cómo citar

DA SILVA OLIVEIRA, K. A. HISTORIA Y TESTIMONIO EN RÉQUIEM POR UN CAMPESINO ESPAÑOL, DE RAMÓN JOSÉ SENDER. Revista de Literatura, História e Memória, [S. l.], v. 8, n. 12, 2012. DOI: 10.48075/rlhm.v8i12.7146. Disponível em: https://e-revista.unioeste.br/index.php/rlhm/article/view/7146. Acesso em: 10 jul. 2025.

Número

Sección

DOSSIÊ VISÕES E (RE)VISÕES DA GUERRA CIVIL ESPANHOLA NA LITERATURA