Cuenca Hidrográfica + Resiliencia ante Ahogamientos: Una Necesidad
DOI:
https://doi.org/10.48075/ijerrs.v6i1.32265Resumen
El ahogamiento se considera la principal causa de mortalidad infantil y está entre las diez principales causas de muerte en el mundo entre niños de 5 a 14 años, lo que hace que este tema sea relevante para los estudios de prevención de estas ocurrencias. El tema presentado en este trabajo tiene como objetivo analizar los índices de ahogamientos ocurridos en los municipios de la Cuenca Hidrográfica Paraná III en el estado de Paraná y los índices de ahogamientos de la Cuenca Hidrográfica Entorno del Lago en el estado de Tocantins, con el fin de confirmar la necesidad de implementar políticas públicas de prevención de ahogamientos en las cuencas hidrográficas como una nueva estrategia de prevención.
Para alcanzar este objetivo, se realizó una investigación de campo utilizando fuentes primarias obtenidas de los registros del Sistema Único de Salud (SUS) - DATASUS, que identificaron casos de ahogamientos ocurridos entre los años 2009 y 2019 en la Cuenca Hidrográfica Paraná III y en la Cuenca Hidrográfica Entorno del Lago. En este sentido, la investigación buscó demostrar los índices de muertes por ahogamiento en los municipios dentro de las cuencas hidrográficas, donde los casos fueron clasificados según el lugar de los decesos y el lugar de residencia de las víctimas. El análisis de la información obtenida en la investigación llevó a la percepción de la necesidad de la participación de la Unión, los Estados y los Municipios en un trabajo más eficaz y coordinado de prevención de ahogamientos por cuenca hidrográfica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Internacional de Investigación y Ciencia de la Resiliencia Ambiental

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aviso de Direito Autoral Creative Commons
Política para Periódicos de Acesso Livre
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
1. Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.2. Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
3. Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).
Licença Creative Commons
Esta obra está licenciada com uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0 Internacional, o que permite compartilhar, copiar, distribuir, exibir, reproduzir, a totalidade ou partes desde que não tenha objetivo comercial e sejam citados os autores e a fonte.