Sobre la revista

1.Objetivos, alcances, periodicidad y políticas editoriales

Objetivos y alcances. Difusión de investigaciones realizadas en el área de la Onomástica en Brasil, en América Latina y en el extranjero.

Periodicidad. Desde 2023 la revista es anual , recibe y publica artículos y trabajos en flujo continuo.En cada número anual, se publican de 20 a 25 artículos. Cada autor o coautor puede publicar en la revista un artículo por año.

Políticas editoriales. La revista cumple con el código de condutas éticas para editores de COPE. Hay más información sobre ello en el enlace https://publicationethics.org/ y en la pestaña "Políticas editoriales" en la página de  de la revista.

Acerca de Open Journal Systems

La revista utiliza Open Journal Systems (OJS 3.3.0.7), un sistema de código libre para la administración y publicación de revistas, desarrollado con el apoyo y distribución por el Public Knowledge Project bajo la GNU General Public License. Visite el sitio web de PKP para obtener más información sobre el software.  

  1. Proceso de evaluación y Directrices para evaluadores - dictaminadores

Proceso de evaluación 

El artículo o trabajo recibido es enviado a dos evaluadores -dictaminadores; si el texto sometido recibe una evaluación favorable a la publicación por ambos, será publicado. Si uno de los dictámenes fuera desfavorable, el trabajo sometido será enviado a un tercer dictaminador y la decisión editorial será la de la mayoría. Durante el proceso de evaluación del texto enviado, se asegura el anonimato tanto de autores como de evaluadores -dictaminadores. Si el autor no está de acuerdo con la evaluación del artículo, podrá justificar su punto de vista al editor o, si prefiere, retirar su artículo de la revista. Después de la evaluación del texto por los evaluadores-dictaminadores, es responsabilidad de los editores de la revista aprobarlo o no aprobarlo para publicación.

Otra condición que debe cumplirse en la evaluación de los manuscritos tiene que ver con la ausencia de plagio. Si alguno de los evaluadores-dictaminadores o de los editores científicos de la revista señala este hecho, el artículo será rechazado para su publicación. Si luego de la publicación hubiera una denuncia justificada de plagio, el artículo puesto en evidencia será retirado del volumen en el que hubiera aparecido.

Directrices para evaluadores-dictaminadores

El papel del evaluador-dictaminador es evaluar los artículos enviados para publicación y hacer una crítica constructiva en beneficio del autor y de la revista. Con base en la evaluación realizada, usted debe tomar una decisión con respecto al artículo enviado. Tiene las siguientes opciones: rechazar el artículo, aceptar el artículo siempre y cuando se sigan las recomendaciones sugeridas por usted, o aceptar el artículo sin restricción. Sea cortés y justifique sus evaluaciones; sugiera soluciones para los problemas encontrados. En la página del dictaminador hay un campo en el que usted deberá insertar su evaluación y otro campo en el que podrá agregar el archivo de su versión comentada del artículo. Al final de la página, existe un campo para registrar su decisión. En su evaluación, considere, al menos, los siguientes aspectos: 1. Temática – si el artículo se enmarca en el enfoque de la revista, 2. Formato – si el artículo sigue las normas de la revista, 3. Estructura y extensión del artículo – si el texto es coherente, está bien organizado y está completo. 4. Título y resumen – si se adecuan al tenor del artículo. 5. Contribución del artículo para el área -si el texto representa algún avance científico, ya sea en virtud del objeto de estudio, de la metodología empleada o de la fundamentación teórica elegida. 6. Sugerencias para el perfeccionamiento del artículo, si fuera el caso. 7. Justificación de la decisión editorial tomada (rechazo, aceptación condicionada o aceptación sin restricciones).

  1. 3. Política de acceso libre

Esta revista ofrece acceso libre inmediato a su contenido, según el principio de que poner a disposición gratuitamente el conocimiento científico al público proporciona una mayor democratización mundial del conocimiento.

 

  1. Archivo de números anteriores

Esta revista emplea el sistema LOCKSS para crear un sistema de archivo distribuido entre las bibliotecas participantes, lo que les permite crear archivos permanentes de la revista para la preservación y restauración.

 

  1. Fuentes de Indexación

Directorios

Scopus: inclusión  en febrero de 2024 - Scopus preview - Scopus - Onomastica desde America Latina

Diadorim -directorio brasileño

https://diadorim.ibic.br/

Latindex - directorio latinoamericano

https://www.latindex.org/latindex/inicio

MLA - directorio norteamericano

Modern Language Association - www.mla.org

Portal brasileño de revistas de acceso gratuito - CNEN - Livre - Periódicos de livre acesso

Doaj Directorio internacional de revistas de acceso abierto 

Journals – Directory of Open Access Journals (DOAJ)

Erih Plus -European Reference Index for the Humanities ans Social Sciences 

Journal information | ERIH PLUS | NSD (hkdir.no)

Qualis Periódicos (2017 -2020) 

Plataforma Sucupira (capes.gov.br)

Miguilin 

https://miguilim.ibict.br/handle/miguilim/8162 

Catálogos, directorios y bases de datos

Zeitschriften DatenBank -German Union Catalogue of Serials (ZDB)

ZDB catalogue - Detailed title record information:... (zdb-katalog.de)

Sudoc –catalogue du Système Universitaire de Documentation  français


https://www.sudoc.fr/
244300720

FATCAT  catalog of research publication

Onomástica desde América Latina | fatcat!

OpenAlex – open catalogo f the world´s scholarly research system

OpenAlex | Onomástica desde América Latina

ROAD - Directory of Open Access Scholarly Resources

Welcome to ROAD | ROAD (issn.org)

Métricas 

Google Citations

‪Onomástica desde América Latina - ‪Google Académico