Gabriel García Márquez

autobiografía híbrida y construcción de una autoescritura

Autores/as

  • Kaline Cavalheiro da Silva Universidade Estadual do Oeste do Paraná (UNIOESTE)

DOI:

https://doi.org/10.48075/rlhm.v18i31.28671

Resumen

Los estudios autobiográficos y de autoescritura constituyen tendencias crecientes en el campo de los estudios literarios y artísticos en las últimas décadas. Las cuales permiten a los autores que reflexionan sobre la experiencia de escribir, desencadenar memorias individuales y colectivas y, al mismo tiempo, reflexionar sobre su propia obra y obra literaria. Gabriel García Márquez nos presenta un contexto literario que abarca tanto la escritura crítica como la creativa, como en Vivir Para Contarla(2003b). En esta obra, el autor fusiona diferentes estilos de escritura, permitiendo que aparezca un texto híbrido. En ese sentido, este texto propone reflexionar sobre los aspectos autobiográficos y la autoescritura, rasgos presentes en la obra de García Márquez, ya que el autor explora elementos ficcionales, memorialísticos e históricos, en los que se fusionan elementos de autobiografía, memoria, relatos. reportajes y entrevistas que revelan el sujeto escritor. A partir de lalectura de la obra de este autor, reflexionamos sobre el potencial de la escritura autobiográfica y/o de sí mismo, destacando que observamos tal producción como una escritura híbrida, a la que llamamos autoescritura.

Biografía del autor/a

Kaline Cavalheiro da Silva, Universidade Estadual do Oeste do Paraná (UNIOESTE)

Doutoranda na linha de pesquisa Linguagem Literária e Interfaces Sociais: Estudos Comparados pelo Programa de Pós-graduação em Letras da Universidade Estadual do Oeste do Paraná (UNIOESTE), sob a orientação da Professora Doutora Lourdes Kaminski Alves. Bolsista CAPES. E-mail: kalikonno@gmail.com. Lattes: http://lattes.cnpq.br/1491436484465236.

Publicado

01-07-2022

Cómo citar

DA SILVA, K. C. Gabriel García Márquez: autobiografía híbrida y construcción de una autoescritura. Revista de Literatura, História e Memória, [S. l.], v. 18, n. 31, p. 171–186, 2022. DOI: 10.48075/rlhm.v18i31.28671. Disponível em: https://e-revista.unioeste.br/index.php/rlhm/article/view/28671. Acesso em: 10 jul. 2025.

Número

Sección

DOSSIÊ: AUTOFICÇÃO: DA MEMÓRIA À FICÇÃO