Usos amorosos en el franquismo o una nota de de pie de página en un poema de Ángel González

Autores/as

  • Margareth Santos

DOI:

https://doi.org/10.48075/rlhm.v8i12.7127
Agencias de apoyo
Fapesp

Palabras clave:

Ángel González, Poesia do pós-guerra civil espanhola, franquismo

Resumen

En su poema “Lecciones del buen amor”, Ángel González, poeta español de la Generación de 1950, utiliza un curioso recurso en la materia poética: después que describe una pareja considerada como “ejemplo” por el franquismo, es decir, católico, comedido en lo que dice y lo que hace y,  sobre todo, de amor modelar, el poeta inserta una nota de pie de página en el poema y en allí podemos leer los males, el asco y el odio recíproco de la referida pareja. Esa articulación inusitada para un poema nos remite a un intenso diálogo intertextual que va desde la obra que conecta con el título del poema del poeta ovetense, el El Libro del Buen Amor, del Arcipreste de Hita, en que el autor de la Edad Media supuestamente nos alerta sobre los maleficios del “loco amor”, pasa por el libro de Vicente Aleixandre, La destrucción o el amor, en el cual conviven de forma pendular los sentimientos avasalladores y los edificantes y llega al ensayo de Carmen Martín Gaite,  Usos amorosos en la posguerra, en que la autora traza un recorrido peor los años inmediatos de la posguerra civil española a fin de retratar las relaciones amorosas bajo el cielo de la dictadura franquista. A partir de ese diálogo, compuesto bajo el signo de la ironía y de la constatación de una sociedad pautada por las apariencias y por la rigidez en las relaciones, se pretende discutir como el poeta contrapone diversos tipos y niveles de lenguaje a fin de capturar y exponer la hipocresía latente y presente en el trato amoroso y social en los años de la dictadura franquista.

Palabras clave: Ángel González, Poesía de la posguerra civil española, franquismo.

Publicado

06-12-2012

Cómo citar

SANTOS, M. Usos amorosos en el franquismo o una nota de de pie de página en un poema de Ángel González. Revista de Literatura, História e Memória, [S. l.], v. 8, n. 12, 2012. DOI: 10.48075/rlhm.v8i12.7127. Disponível em: https://e-revista.unioeste.br/index.php/rlhm/article/view/7127. Acesso em: 17 may. 2025.

Número

Sección

DOSSIÊ VISÕES E (RE)VISÕES DA GUERRA CIVIL ESPANHOLA NA LITERATURA