PERSONAJES DE LA COMUNICACIÓN ENTRE FRONTERAS
ANÁLISIS DE LAS NARRATIVAS DE LA REVISTA MIRADA SOBRE UNA ISLA COMUNISTA
DOI:
https://doi.org/10.48075/ri.v24i2.29088Palabras clave:
América latina, revista Veja, Cuba, narrativas, política internacionalResumen
Os resultados de pesquisa apresentados neste artigo objetivam compreender a formação política e cultural nas fronteiras comunicacionais como consequência da globalização, com reflexo nas mediações para formação de conhecimento social sobre a América Latina. Neste processo de interações sociais e conflitos de poder, as narrativas resultam de estratégias para composição de significados com seleção de vozes e performance dos personagens nos acontecimentos políticos, na construção de territorialidade política e cultural de narrativa hegemônica, cuja tessitura da trama, centra-se, neste contexto, em Cuba sob regime comunista. A metodologia empregada é a Análise Crítica da Narrativa, na análise de procedimentos dos narradores na configuração dos agentes sociais na diegese jornalística. O corpus da pesquisa resulta de enredos políticos da revista Veja, semanário tradicional brasileiro e ampla audiência, sobre cobertura política do país latino-americano entre os anos de 2008 e 2010, quando da aproximação com os Estados Unidos, com enfoque no período de mudanças da presidência com a impossibilidade física de Fidel Castro para governar a nação. Sobressaindo-se das análises a concepção de um núcleo simbólico de personagens, em consequência de estratégias construção da tessitura da trama política da revista Veja na defesa do modelo neoliberal, com reflexo na economia e cultura regional.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Direitos partilhados conforme licença CC BY-NC-SA 4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Política a respecto de publicaciones periódicas de libre acceso
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, y la obra se licencia simultáneamente bajo la Licencia de Atribución de Creative Commons, lo que permite que la obra se comparta con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
2. Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, para publicarla en un depósito institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y alienta a los autores a que publiquen y distribuyan su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que ello puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso abierto).
Licencia Creative Commons
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-No comercial-CompartirIgual 4.0, que permite compartir, copiar, distribuir, exhibir, reproducir, en su totalidad o en partes, siempre que no tenga un propósito comercial y se citen los autores y la fuente.