A EXPERIÊNCIA DE SER NEGRO NO AMBIENTE ESCOLAR
DOI:
https://doi.org/10.48075/ri.v16i2.10572Palabras clave:
Discriminação, Ambiente escolar, Experiência vivida, Auto-segregação e Fortalecimento.Resumen
Este estudo objetivou compreender a experiência de ser negro, dentro do ambiente escolar, na perspectiva de estudantes da Educação de Jovens e Adultos (EJA), de uma escola pública municipal, da cidade de Pelotas, estado do Rio Grande do Sul, Brasil. Diante do objetivo proposto, a escolha metodológica foi pela abordagem qualitativa e pelo método fenomenológico-hermenêutico. Os dados foram coletados por meio de entrevista em profundidade, realizadas com dois participantes. Esse tipo de entrevista prevê a realização de uma série de três entrevistas: a primeira teve como foco a trajetória de vida dos estudantes; a segunda levou os participantes a reconstruir pormenores de suas experiências dentro do contexto; na terceira fase os estudantes foram convidados a refletir sobre o significado de suas experiências. A análise dos dados foi realizada buscando-se as unidades de significado nas narrativas que conduzissem ao tema fenomenológico. Como tema fenomenológico, que expressou a essência da experiência vivida pelos sujeitos, emergiu a auto-segregação como forma de fortalecimento.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política a respecto de publicaciones periódicas de libre acceso
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, y la obra se licencia simultáneamente bajo la Licencia de Atribución de Creative Commons, lo que permite que la obra se comparta con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
2. Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, para publicarla en un depósito institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y alienta a los autores a que publiquen y distribuyan su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que ello puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso abierto).
Licencia Creative Commons
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-No comercial-CompartirIgual 4.0, que permite compartir, copiar, distribuir, exhibir, reproducir, en su totalidad o en partes, siempre que no tenga un propósito comercial y se citen los autores y la fuente.