RASTROS HISTÓRICOS EM O MAMELUCO (1882)
SOCIEDADE E POLÍTICA NA BAHIA DO SÉCULO XIX
DOI:
https://doi.org/10.48075/ri.v26i2.32654Palabras clave:
O mameluco, Guerra do Paraguai, escravizaçãoResumen
O presente trabalho tem como propósito apresentar questões de ordem histórica, política e social a respeito da sociedade baiana do século XIX presentes no romance-folhetim “O mameluco”, publicado em 1882 no periódico O Echo Sant’amarense, com foco para a relação entre a Guerra do Paraguai e a escravização vigente no país à época. Para isso, será traçado um panorama a respeito divulgação desse conflito armado em vários pontos do território nacional e como a literatura e o jornalismo (maior meio de publicação dos escritores oitocentistas) estiverem envolvidas na construção de diversos discursos que impactaram tanto os movimentos abolicionistas quanto os que desejavam a manutenção do sistema em voga. Dessa forma, a pesquisa foi realizada a partir de buscas em fontes primárias de jornais coletados da Hemeroteca Digital, bem como de estudos bibliográficos de autores como Sampaio (2019), Cerqueira (2019), Júnior (2008), Kraay (2012), Silva (2016), entre outros. A partir desse aporte, pode-se concluir como os direcionamentos discursivos, políticos e literários em meios de circulação escrita tiveram grande poder na construção do imaginário popular a respeito da guerra, das discussões em volta do abolicionismo, em suma, da própria identidade de nação ligada a essas questões.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Direitos partilhados conforme licença CC BY-NC-SA 4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Política a respecto de publicaciones periódicas de libre acceso
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, y la obra se licencia simultáneamente bajo la Licencia de Atribución de Creative Commons, lo que permite que la obra se comparta con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
2. Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, para publicarla en un depósito institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y alienta a los autores a que publiquen y distribuyan su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que ello puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso abierto).
Licencia Creative Commons
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-No comercial-CompartirIgual 4.0, que permite compartir, copiar, distribuir, exhibir, reproducir, en su totalidad o en partes, siempre que no tenga un propósito comercial y se citen los autores y la fuente.