ESBOÇOS PARA UMA SOCIOLOGIA DA EDUCAÇÃO DE RUDOLF STEINER À LUZ DA PERSPECTIVA HISTÓRICO-ONTOLÓGICO
DOI:
https://doi.org/10.48075/ri.v27i1.32899Palabras clave:
sociología de la educacion, formación humana, PráxisResumen
O presente artigo tem por objetivo apresentar reflexão inicial para uma sociologia da educação a partir do pensamento de Rudolf Steiner, cujos fundamentos residem nas categorias analíticas desenvolvidas a partir de Karl Marx. Assim, partiu-se das categorias marxianas de: trabalho; formação humana e práxis, para, em seguida, identificar se essas categorias estão presentes no pensamento de Steiner e de qual maneira ele as apresentam. Assim, identificado tais categorias, concluiu-se que, embora estejam em campos paradigmáticos distintos, por meio de uma afinidade eletiva, é possível afirmar que há na obra desenvolvida por Steiner, fundamentos possíveis para uma sociologia da educação, e, que o autor pode oferecer contribuições teóricas e metodológicas ao campo sociológico que visa colaborar com a formação de um ser humano integral e emancipado.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Direitos partilhados conforme licença CC BY-NC-SA 4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Política a respecto de publicaciones periódicas de libre acceso
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, y la obra se licencia simultáneamente bajo la Licencia de Atribución de Creative Commons, lo que permite que la obra se comparta con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
2. Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, para publicarla en un depósito institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y alienta a los autores a que publiquen y distribuyan su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que ello puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso abierto).
Licencia Creative Commons
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-No comercial-CompartirIgual 4.0, que permite compartir, copiar, distribuir, exhibir, reproducir, en su totalidad o en partes, siempre que no tenga un propósito comercial y se citen los autores y la fuente.