ÉSTRES Y ACTIVIDAD FÍSICA EN PROFESORES MEXICANOS

Autores/as

  • Lucía Rodríguez Guzmán
  • Francisco José Díaz Cisneros
  • Elizabeth Rodríguez Guzmán
Agencias de apoyo
Universidad de Guanajuto, CEDAJ

Palabras clave:

Stress, Physical activity, Teachers

Resumen

RESUMEN. Este estudio examinó la prevalencia de estrés y actividad física en el profesorado de Guanajuato, México. Con objeto de identificar las principales fuentes de estrés en 304 maestros de educación básica, se aplicó una adaptación de la escala de Travers y Cooper (coeficiente de .97 Conbrach's Alpha). La actividad física se detectó mediante un cuestionario.  Resultados: El cuanto al nivel de estrés, 7.2% de los profesores indican una fuerte presión y 46,7% presión moderada. Por otra parte, los datos revelan que solamente el 11% de los profesores realizan actividad física regular. Más de la mitad de los participantes en este proyecto son personas sedentarias y no aplican la práctica de actividad física como acción protectora contra el estrés y las enfermedades cardiovasculares. Existe una necesidad urgente de aplicar programas de intervención para la salud que beneficien a profesores y estudiantes en escuelas y comunidades.

Publicado

29-06-2011

Cómo citar

GUZMÁN, L. R.; CISNEROS, F. J. D.; GUZMÁN, E. R. ÉSTRES Y ACTIVIDAD FÍSICA EN PROFESORES MEXICANOS. Varia Scientia, [S. l.], v. 10, n. 17, p. 25–31, 2011. Disponível em: https://e-revista.unioeste.br/index.php/variascientia/article/view/2677. Acesso em: 29 jun. 2024.

Número

Sección

Artigos e Ensaios