Em busca de uma pedagogia culturalmente sensível
uma alternativa ao combate ao preconceito linguístico em contexto fronteiriço
DOI:
https://doi.org/10.48075/ri.v25i1.30174Palabras clave:
Alunos brasiguaios, preconceito linguístico, escolaResumen
En la región de la Triple Frontera (Brasil, Paraguay y Argentina), la presencia de estudiantes brasileños en las escuelas brasileñas es muy común, especialmente en Foz do Iguaçu (PR). Debido a la visión de homogeneización lingüística del portugués, adoptada por la escuela brasileña, estos pasan a ser socialmente estigmatizados. Frente a esa realidad, este texto tiene como objetivo discutir teóricamente cómo el prejuicio lingüístico dirigido a los estudiantes brasiguayos es un fenómeno ideológico y cómo es posible superar tales prácticas segregadoras. Este estudio tiene un enfoque cualitativo, inserto en el ámbito de la Lingüística Aplicada, y recurrió a la investigación bibliográfica. Los resultados revelan que el prejuicio lingüístico experimentado por los brasiguayos es ideológico, marcado por percepciones e ideologías estereotipadas, que tienen un impacto considerable en estos sujetos que ya viven en otras situaciones desiguales, como las socioeconómicas. Es una práctica segregacionista que predica la incompetencia de los hablantes de clases bajas, siendo así un mecanismo de la ideología lingüística, que postula la jerarquía lingüístico-social. En las escuelas de frontera, esta situación se ve agravada, sobre todo, por la falta de acciones didáctico-metodológicas sensibles a la heterogeneidad lingüística que conforma las aulas. En este sentido, la Sociolingüística Educativa, desde la perspectiva de la Pedagogía Culturalmente Sensible, se convierte en un camino fructífero para trabajar con la lengua portuguesa, dado que es un enfoque que ayuda a superar la enseñanza excluyente de las reglas gramaticales, promoviendo el dominio de la lengua lingüística/comunicativa. recursos y ampliar el desarrollo de la competencia comunicativa de los estudiantes a través de la apreciación del conocimiento culturalmente acumulado.
Palabras clave: alumnos brasiguayos; prejuicio lingüístico; escuela.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Direitos partilhados conforme licença CC BY-NC-SA 4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Política a respecto de publicaciones periódicas de libre acceso
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, y la obra se licencia simultáneamente bajo la Licencia de Atribución de Creative Commons, lo que permite que la obra se comparta con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
2. Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, para publicarla en un depósito institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y alienta a los autores a que publiquen y distribuyan su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que ello puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso abierto).
Licencia Creative Commons
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-No comercial-CompartirIgual 4.0, que permite compartir, copiar, distribuir, exhibir, reproducir, en su totalidad o en partes, siempre que no tenga un propósito comercial y se citen los autores y la fuente.