Experiências maternas sobre o cuidado com o filho com deficiência intelectual na APAE salvador
DOI:
https://doi.org/10.48075/ri.v25i1.29587Palabras clave:
Experiências Maternas, Deficiência Intelectual, APAE SalvadorResumen
O presente trabalho tem como objetivo principal analisar as experiências maternas sobre o cuidado com o filho com deficiência. A referida pesquisa é um recorte da pesquisa intitulada “Inclusão socioeducacional de educandos com deficiência intelectual: percepções de mães da APAE Salvador” na qual são retratadas o experienciar da maternidade atípica e como isso afeta as relações das mães em diversos quesitos da conjuntura social como relacionamento conjugal, autocuidado e integralidade no cuidado junto à criança com deficiência intelectual. O estudo, portanto, é qualitativo de cunho fenomenológico, pois percebe o cuidado materno nesta vertente como um fenômeno social que evidencia novos desdobramentos do que é conviver com a deficiência intelectual sob a ótica das mães. Os resultados apontam que o cuidado do filho com deficiência ainda é visto como uma responsabilidade excepcionalmente materna, uma vez que a mãe abdica de seus próprios interesses para dedicar-se integralmente a essa função pré-determinada.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Direitos partilhados conforme licença CC BY-NC-SA 4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Política a respecto de publicaciones periódicas de libre acceso
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, y la obra se licencia simultáneamente bajo la Licencia de Atribución de Creative Commons, lo que permite que la obra se comparta con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
2. Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, para publicarla en un depósito institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y alienta a los autores a que publiquen y distribuyan su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que ello puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso abierto).
Licencia Creative Commons
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-No comercial-CompartirIgual 4.0, que permite compartir, copiar, distribuir, exhibir, reproducir, en su totalidad o en partes, siempre que no tenga un propósito comercial y se citen los autores y la fuente.