La salud mental de los estudiantes: un compromiso de la Universidad con la Formación Integral
DOI:
https://doi.org/10.48075/rtm.v17i29.31863Palavras-chave:
Salud mental; Formación Integral; Universidad.Resumo
Este trabajo pretende generar conciencia sobre la importancia del cuidado de la salud mental del estamento estudiantil como una garantía para la formación integral que proclaman las universidades. Para esto se conceptualiza la salud mental, se examinan sus componentes y las políticas de salud mental, además se revisan los fines de la educación superior inclusiva centrada en la persona promoviendo su desarrollo y formación de ciudadanos comprometidos con el cambio social. Se muestran resultados de estudios sobre la salud mental y bienestar de los estudiantes universitarios y se demuestra la alarmante existencia de problemas de salud mental en los universitarios (de 28,2% a 43%, aumentando las cifras con la pandemia del Covid-19). Se recapacita sobre la necesidad de prestar especial atención a esta problemática para fortalecer la gestión de la educación superior de calidad, que contemple acciones de previsión, atención y prevención, a fin de cumplir con la formación del capital humano para el desarrollo y crecimiento del país.
Referências
Ahuanari AMD, Tejeda Gorodon MC. Bienestar psicológico en estudiantes universitarios de latinoamérica. Colombia; 2020. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/16343
Asociación Americana de Psiquiatría. Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM 5. 5 ed. (I. C. Burg Translations, Trad.) Arlington: American Psychiatric Association, Madrid: Editorial Médica Panamericana, 2014.
Auerbach R, Alonso J, Axinn WG, Cuijpers P, Ebert DD, Green JG, et al. Mental disorders among college students in the World Health Organization World Mental Health Surveys. Psychol Med. 2016;46(14):2955-2970.
Casullo MM, Brenlla ME, Solano AC, Cruz MS, González R, Maganto C, Morote R. Evaluación del Bienestar Psicológico en Iberoamérica. Buenos Aires: Paidós; 2002.
Congreso de la Nación Paraguaya. Ley Nº 6169 / De Prevención Y Atención De Personas En Riesgo De Suicidio. Biblioteca y Archivo del Congreso de la Nación. 2019. Disponible en https://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/8689/ley-n-6169-de-prevencion-y-atencion-de-personas-en-riesgo-de-suicidio.
Congreso de la Nación Paraguaya. Ley N 4995, De la Educación Superior. Biblioteca y Archivo del Congreso de la Nación. 2013. Disponible en http://www.cones.gov.py/ley-4995-de-educacion-superior/
Congreso de la Nación Paraguaya. Ley N 7018, De Salud Mental. Biblioteca y Archivo del Congreso de la Nación. 2022. Disponible en https://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/11069/ley-n-7018-salud-mental
Consejo Nacional de Educación Superior- CONES. Libro Blanco para la Educación Superior/ Ñanearanduka tuichavéva. Asunción: Cones, 2017.
De Dio S, Ramírez Soto AB, E Rocha BC, Mezzomo da Fonseca K, Leticia O, Chamorro RC, et al. Trastornos depresivos en estudiantes de medicina de la Universidad Internacional Tres Fronteras "Uninter", Ciudad del Este, Paraguay, 2016. Rev. Nac (Itauguá). 2017;9(2):20-31. 10.18004/rdn2017.0009.02.020-031
Eidman L, Arbizú J, Lamboglia AT, del Valle Correa, L. Salud Mental y síntomas psicológicos en adultos argentinos de población general en contexto de pandemia por COVID-19. Revista Subjetividad y Procesos Cognitivos. 2020;24(2):1-16. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7781468
Fergusson D, McLeod G, Horwood LJ, Swain NR, Chapple S, Poulto R. Life satisfaction and mental health problems (18 to 35 years). Psychol Med. 2015;45(11):2427-36. 10.1017/S0033291715000422
González-Aguilar DW. Bienestar psicológico, resiliencia y ansiedad en estudiantes universitarios. Revista Guatemalteca de Educación Superior. 2021;4(1):43-58. 10.46954/revistages.v4i1.53
Jiménez Correa, J. C., & Alfonso Moreira, Y. La práctica universitaria inclusiva de la Universidad Metropolitana de Ecuador: una alternativa desde el bienestar estudiantil. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 2019, 2(1), 166-173. Disponible en file:///C:/Users/Usuario/OneDrive/Downloads/106-466-2-PB.pdf
Luna D, Urquiza-Flores DI, Figuerola-Escoto RP, Carreño-Morales C, Meneses-González F. Predictores académicos y sociodemográficos de ansiedad y bienestar psicológico en estudiantes mexicanos de medicina. Estudio trasversal. Gac Med Mex. 2021; 156(1):40-46. 10.24875/GMM.19005143
MEC, CONACYT, CONES, & ANEAES. Desafíos de la Educación Superior Paraguaya. III Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina, 2018 (págs. 9-17). Asunción: Universidad Nacional de Córdoba. Disponible en http://www.cones.gov.py/wp-content/uploads/2020/01/Libro-CONES-UNESCO-Res%C3%BAmenes-Ejecutivos-CRES.pdf
Paraguay Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Dirección de Salud Mental. Política Nacional de Salud Mental 2011-2020. – Asunción: OPS, 2011, 56 p.
Monroy, G. V., & René Pedroza, F. Perspectiva de la Teoría del Capital Humano acerca de la relación entre educación y desarrollo económico. Tiempo de Educar (20), 2009, 273-306. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/311/31112987002.pdf
Moreta-Herrera R, López Calle C, Gordón Villalba P, Ortíz Ochoa W, Gaibor González I. Satisfacción con la vida, bienestar psicológico y social como predictores de la salud mental en ecuatorianos. Actualidades en Psicología. 2018;32(124):111-125. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-35352018000100112
Olivas Linares OL, Maldonado Rivera CF, Bustamante Lerma L, Reynoso Vargas KM. Salud mental, Satisfacción escolar y su relación con el promedio en estudiantes universitarios. Revista de Estudios Clínicos e Investigación Psicológica. 2020;10(20):194-208. https://www.researchgate.net/publication/344505116_SALUD_MENTAL_SATISFACCION_ESCOLAR_Y_SU_RELACION_CON_EL_PROMEDIO_EN_ESTUDIANTES_UNIVERSITARIOS
Organización Mundial de la Salud. Promoción de la Salud Mental. Conceptos. Evidencia Emergencia. Práctoca. Ginebra. 2004. Disponible en https://apps.who.int/iris/handle/10665/78545
Organización Mundial de la Salud, OMS. Salud mental: fortalecer nuestra respuesta 2018. Disponible en https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response
Organización Panamericana de la Salud. “No hay salud sin salud mental”. 8 de Octubre de 2020 Disponible en https://www.paho.org/es/noticias/8-10-2020-no-hay-salud-sin-salud-mental
Riveros Rosas, A. Los estudiantes universitarios: vulnerabilidad, atención e intervención en su desarrollo. Revista Digital Universitaria, 2018, 19(1). Disponible en http://doi.org/10.22201/codeic.16076079e.2018
Rivarola, D. (2002). Informe Nacional sobre la Educación Superior en Paraguay. Asunción. Recuperado el 6 de abril de 2011. Disponible en http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001316/131667s.pdf
Rossi JL, Jimenez JP, Barros P, Assar R, Jaramillo K, Herrera L, et al. Sintomatología depresiva y bienestar psicológico en estudiantes universitarios chilenos. Rev Med Chile. 2019;147(5): 579-588. 10.4067/S0034-98872019000500579
Silva V, Rojas G. El Bienestar Universitario como parte esencial de la gestión universitaria. In XVIII Coloquio Internacional de Gestión Universitaria; 2018; Florianópolis. https://repositorio.ufsc.br/handle/123456789/190963
Torales J, Ríos González C, Barrios I, O´Higgins M, Gonzalez I, García Ó, et al. Self-Perceived Stress During the Quarantine of COVID-19 Pandemic in Paraguay: An Exploratory Survey. Frontiers in Psychiatry. 2020;11. 10.3389/fpsyt.2020.558691
Urquijo, S. Perfiles psicológicos y académicos de estudiantes universitarios. En F. d. Universidad Nacional de Mar del Plata (Ed.), V Congreso Marplatense de Psicología de Alcance Internacional. Mar del Plata, Argentina, 2011. Disponible en https://www.aacademica.org/sebastian.urquijo/13.pdf
Vásquez, B., & Alarcón Bustamante, E. Factores del bienestar universitario: atención de la diversidad para el éxito académico. Santiago, Chile, 2019. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/331024832_Factores_del_bienestar_universitario_atencion_de_la_diversidad_para_el_exito_academico
Véliz Burgos, A. (2012). Propiedades Psicométricas de la Escala de Bienestar Psicológico y su Estructura Factorial en Universitarios Chilenos. . Psicoperspectivas, 11(2 ), 143-163. Disponible es https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol11-Issue2-fulltext-196
Vergara Darré MV. Trastornos mentales y bajos niveles de bienestar psicológico en estudiantes universitarios. Rev. cient. cienc. salud 2023; 5: e5113. Doi: 10.53732/rccsalud/2023.e5113
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Aviso de Direito Autoral Creative Commons
Política para Periódicos de Acesso Livre
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
1. Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.2. Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
3. Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).
Licença Creative Commons
Esta obra está licenciada com uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0 Internacional, o que permite compartilhar, copiar, distribuir, exibir, reproduzir, a totalidade ou partes desde que não tenha objetivo comercial e sejam citados os autores e a fonte.