La formación del profesor desde la perspectiva de la interdisciplinariedad
DOI:
https://doi.org/10.17648/educare.v11i23.13582Palabras clave:
Formação, Interdisciplinaridade, Prática educativaResumen
En este artículo se muestran los resultados de un trabajo interdisciplinario del curso de graduación de las letras, junto con tres maestros DCHT Campus XVI del UNEB. La propuesta fue promover la integración de contenidos en tres componentes del plan de estudios de la primera mitad, a saber: LE0084 - Establecimiento de los estudios lingüísticos, LE0002 - Significado y contexto y ED0025 - Práctica Pedagógica I, con el fin de marcar la importancia de las actividades interdisciplinares como propuesta de formación y evaluación del profesor de idiomas portugués. El proyecto desarrolló forma de procedimiento y sistemática de las reflexiones teóricas en el aula que culminaron en la actividad de producción textual, a través de talleres, seguidos por la organización de un seminario de involucrar a los estudiantes de todos los semestres. El marco teórico que se adoptó para la actividad de reenvío, se basó en lenguaje reflexiones sobre la naturaleza de los nombres que se centran en la función social de la utilización de palabras. En este sentido, caminamos por las ideas de Saussure sobre la estructura del lenguaje. También hizo un llamamiento a Paulo Freire (1996) y Finanzas (1994) con el fin de apoyar las habilidades y capacidades inherentes a la maestra, con el fin de asociar las ideas de estos autores a los requisitos de la escuela hoy en día son los profesores de lengua materna. La actividad permitió, entre otras cosas, que los estudiantes comprendan el papel de la universidad en la formación de los profesionales de las letras, centrándose en la interdisciplinariedad no como un ejercicio que sólo hace que la formación académica posterior, pero durante la formación universitaria. Este proyecto se realizó como una posibilidad práctica de llevar a cabo actividades similares en la educación básica, gabaritando cartas de estudiantes para ejercer con mayor autonomía, la reflexión crítica y su educación universitaria.Descargas
Publicado
29-11-2016
Cómo citar
SILVA, F. O. da; MADUREIRA, A. L. G. La formación del profesor desde la perspectiva de la interdisciplinariedad. Educere et Educare, [S. l.], v. 11, n. 23, 2016. DOI: 10.17648/educare.v11i23.13582. Disponível em: https://e-revista.unioeste.br/index.php/educereeteducare/article/view/13582. Acesso em: 2 may. 2025.
Número
Sección
Artigos e Ensaios
Licencia
Aviso de Direito Autoral Creative Commons
Política para Periódicos de Acesso Livre
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
1. Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.2. Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
3. Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).
Licença Creative Commons
Esta obra está licenciada com uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0 Internacional, o que permite compartilhar, copiar, distribuir, exibir, reproduzir, a totalidade ou partes desde que não tenha objetivo comercial e sejam citados os autores e a fonte.