LA CULTURA Y USOS DE OBJETOS EN LAS ESCUELAS AISLADOS - NOVO HAMBURGO/ RS (1940-1952)

Autores/as

  • José Edimar Souza
  • Luciane Sgarbi Santos Grazziotin

DOI:

https://doi.org/10.17648/educare.v11i22.13357
Agencias de apoyo
CAPES-PROEX

Palabras clave:

Memórias. Cultura escolar. Artefatos culturais. Escolas isoladas.

Resumen

Estudio examina cómo los profesores y estudiantes de las escuelas aisladas municipales rurales de Lomba Grande, en la ciudad de Novo Hamburgo, se han apropiado de ciertos artefactos culturales como materiales, objetos y utensilios. Lomba Grande se encuentra a 40 kilómetros de la capital de Rio Grande do Sul y fue colonizada principalmente por inmigrantes alemanes. El marco teórico se sustenta en Historia de la Cultura y de la metodología utilizada es la historia oral de mantenerse a sí mismos, especialmente en Halbwachs (2006). Con el análisis se puede observar que los estudiantes diseñados y construidos referencias únicas para el uso de ciertos materiales de la cultura escolar. Objetos como mochilero, este lugar se asoció con la expresión regionalizado "cartapacio", que consistía en una bolsa de tela para llevar los libros a cuestas. Con el tiempo y el espacio analizado se desarrolló una cultura escolar único, basado en diferentes usos de ciertos objetos y créditos específicos asociados, en cierta medida, las características regionales.

Publicado

01-02-2017

Cómo citar

SOUZA, J. E.; GRAZZIOTIN, L. S. S. LA CULTURA Y USOS DE OBJETOS EN LAS ESCUELAS AISLADOS - NOVO HAMBURGO/ RS (1940-1952). Educere et Educare, [S. l.], v. 11, n. 22, 2017. DOI: 10.17648/educare.v11i22.13357. Disponível em: https://e-revista.unioeste.br/index.php/educereeteducare/article/view/13357. Acesso em: 30 jun. 2024.

Número

Sección

DOSSIÊ: ENSINO, FORMAÇÃO DE PROFESSORES E EDUCAÇÃO BÁSICA: PERSPECTIVAS INTERDISCIPLINARES